- importsource = "20070616-2017-02.txt"
- Artículo:
La Guerra del Ejército de las Tres Garantías
- Autor:
Rodrigo Moreno Gutiérrez
- Resumen:
¿Quiénes eran aquellos que se integraron al Ejército de las Tres Garantías y cómo se desenvolvió éste a lo largo del conflicto independentista? La respuesta nos recuerda que el proceso que solemos llamar consumación de la independencia fue también una guerra.
- Página:
55
- Publicación:
Relatos e Historias de México
- Número:
102
- Periodo:
febrero 2017
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2017-02.txt
- Documento número 879925
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:07 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:07 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La alianza. La insurgencia ante el Plan de Iguala: historia de una unión imposible
- Autor:
Adriana Rivas de la Chica
- Resumen:
Aquel 27 de septiembre de 1821 significó no sólo el final de más de diez años de guerra, sino el logro de una unión que hasta pocos meses atrás habría resultado impensable.
- Página:
62
- Publicación:
Relatos e Historias de México
- Número:
102
- Periodo:
febrero 2017
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2017-02.txt
- Documento número 879926
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:07 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:07 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Los firmantes: los padres de la patria que no fueron
- Autor:
Alfredo Ávila Rueda
- Resumen:
El Acta de Independencia de México es un documento desconocido para la mayoría de los mexicanos. Esto se debe, en buena medida, a que el régimen al que dio origen fue una monarquía que tuvo una duración muy corta.
- Página:
67
- Publicación:
Relatos e Historias de México
- Número:
102
- Periodo:
febrero 2017
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2017-02.txt
- Documento número 879927
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:07 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:07 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Rius: la historia y la historieta
- Autor:
Agustín Sánchez González
- Resumen:
Entre los protagonistas de la oleada democrática de 1968 se halló Rius; no en las asambleas o en los mítines, sino como proveedor de las lecturas de los millones de adictos al micromundo de San Garabato, Cuc., ese pueblo donde los supermachos aguantan sin chistar los abusos de un presidente municipal empistolado. Y fue esta generación la que hizo posible que sus historietas alcanzaran tirajes semanales de hasta 250 000 copias para expandir la libertad de la crítica por medio de la burla hacia el poder.
- Página:
30
- Publicación:
Relatos e Historias de México
- Número:
102
- Periodo:
febrero 2017
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2017-02.txt
- Documento número 879928
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:07 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:07 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Nace la Constitución de 1917
- Autor:
Pedro Salmerón Sanginés
- Resumen:
Ricardo Flores Magón en 1906, Francisco I. Madero en 1910 y Venustiano Carranza en 1913 convocaron a la lucha armada con el propósito explícito de restablecer el espíritu de la Constitución de 1857. Por ello, el movimiento y el ejército encabezados por don Venustiano se llamaron constitucionalistas.
- Página:
22
- Publicación:
Relatos e Historias de México
- Número:
102
- Periodo:
febrero 2017
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2017-02.txt
- Documento número 879929
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:07 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:07 a. m.
- Enlace directo