1. sec = "Central"
Se encontraron 1233 resultados.
Artículo:

La crisis de la integración se juega en casa

Autor:

Carlos Malamud

Resumen:

La integración latinoamericana está en crisis. Aunque comenzó prácticamente al mismo tiempo que la europea, ha producido pocos avances, como demuestran los múltiples conflictos entre países que existen en la actualidad. El artículo argumenta que es necesario dejar de lado la tendencia a buscar culpables fuera de la región y encarar los propios problemas, entre los que sobresalen tres: el exceso de retórica, el nacionalismo y la falta de liderazgo. Además resulta urgente aclarar algunos puntos básicos: ¿una integración de Estados o de sociedades?, ¿una integración comercial o política?, ¿con qué instituciones? Si no se elaboran respuestas consensuadas a estas preguntas, parece difícil que la integración latinoamericana llegue a buen puerto

Página:

97

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

219

Periodo:

Enero Febrero 2009

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2009-01.txt

  • Documento número 329752
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El eje Lima-Brasilia (donde algunos entran en arcos y salen con flechas)

Autor:

Francisco Durand

Resumen:

Aunque los análisis suelen limitarse a los ejes Brasilia-Buenos Aires o Brasilia-Caracas, hay otro eje en construcción del que se habla menos. Se trata del eje Brasilia-Lima, que articula un corredor entre el Atlántico y el Pacífico a partir del trabajo conjunto de los grupos económicos privados y de ambos Estados. Para Brasil, se trata de una oportunidad para que sus empresas se expandan al mercado peruano y proyecten sus exportaciones hacia el Pacífico; para Perú, es una forma de atraer inversiones y contrapesar la creciente importancia de los capitales chilenos en el país. En suma, un proyecto de integración que permite articular los intereses de los empresarios con los objetivos geopolíticos de ambos países

Página:

113

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

219

Periodo:

Enero Febrero 2009

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2009-01.txt

  • Documento número 329753
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El ALBA, Petrocaribe y Centroamérica: ¿intereses comunes?

Autor:

Josette Altmann Borbón

Resumen:

América Latina sufre una sobreoferta de procesos de integración que, en lugar de fortalecer la articulación regional, tienden a debilitarla. A ello se suman problemas específicos, como las asimetrías entre los países y dentro de cada uno de ellos. En el caso de Centroamérica, el incremento de la cantidad de pobres y la debilidad de las instituciones son problemas prioritarios. En este marco, los procesos de integración impulsados por Venezuela resultan atractivos para los países centroamericanos. Sin embargo, su adhesión no implica necesariamente un compromiso ideológico-político, sino una voluntad de aprovechar las oportunidades económicas. Esto explica por qué el alba ha logrado la adhesión de un número limitado de países, mientras que casi todos los Estados centroamericanos y caribeños participan de Petrocaribe

Página:

127

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

219

Periodo:

Enero Febrero 2009

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2009-01.txt

  • Documento número 329754
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

América del Sur en un mundo multipolar: ¿ es la Unasur la alternativa?

Autor:

Andrés Serbin

Resumen:

Dos liderazos juegan un rol fundamental en América del Sur y definen dos visiones diferentes de la integración regional. Por un lado, el de Hugo Chávez, con una mirada geoestratégica y militar y, por otro, la diplomacia cautelosa y basada en el desarrollo de la economía y el comercio que impulsa Brasil, cuya formulación más ambiciosa es la como demuestra el rol de este nuevo organismo en la crisis de Bolivia. El artículo sostiene que la Unasur podría constituirse en una instancia para enfrentar los conflictos en la región que reemplace progresivamente a la Organización de Estados Americanos, donde Estados Unidos mantiene un rol fundamental, aunque aún es necesario que adquiera una estructura institucional capaz de sostener en el tiempo sus decisiones

Página:

145

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

219

Periodo:

Enero Febrero 2009

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2009-01.txt

  • Documento número 329755
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Integración regional y estrategias de la reinserción internacional en América del Sur. Razones para la incertidumbre

Autor:

Gerardo Caetano

Página:

157

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

219

Periodo:

Enero Febrero 2009

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2009-01.txt

  • Documento número 329756
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
  • Enlace directo