1. isn = "16672003"
Se encontraron 323 resultados.
Artículo:

Lectio brevis: en la Universidad “también” se enseña

Autor:

Aída Isabel Manitta

Página:

7

Publicación:

Diálogos Pedagógicos

Número:

9

Año:

5

Periodo:

abril 2007

ISSN:

16672003

SrcID:

16672003-2007-01.txt

  • Documento número 1010608
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:08:55 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:08:55 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La necesidad de pensar el pensar como condición de una auténtica paideia

Autor:

Carlos Daniel Lasa

Resumen:

El presente artículo centra su atención en aquel núcleo fundante de una educación auténtica que tenga como principio y fin de todo el proceso educativo el análisis del ente inteligente finito: el hombre. La metodología, entonces, tendrá su punto de partida en el mismísimo hombre y tendrá como objetivo determinar las razones profundas de su “ser vocado”, llamado, a pensar. Por ello queremos conducir nuestra reflexión hacia la raíz misma del “pensar”: queremos pensar el pensar. A partir de este humus podrá florecer la auténtica cultura del humanismo. El análisis del ente inteligente finito constituirá la base sobre la cual fundar la posibilidad de una verdadera comunicación entre los entes pensantes; comunicación que ponga a cada uno de ellos en una instancia de progreso que es, siempre, progreso en la verdad.

Página:

10

Publicación:

Diálogos Pedagógicos

Número:

9

Año:

5

Periodo:

abril 2007

ISSN:

16672003

SrcID:

16672003-2007-01.txt

  • Documento número 1010609
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:08:55 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:08:55 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

En las antípodas del pensamiento. La polarización del discurso en torno al financiamiento de la universidad pública

Autor:

Diego Santori

Resumen:

Este trabajo presenta un análisis comparativo de las declaraciones de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), en contraposición con los análisis y recomendaciones desarrollados por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), acerca del financiamiento de la universidad pública. Mediante esta comparación se pretende poner en evidencia que la imposibilidad de alterar la inercia institucional en materia de políticas de financiamiento universitario tiene su raíz en lo que se ha denominado una “estructura del no diálogo” (o de vetos cruzados). Esta estructura presenta como característica fundamental la recurrente simplificación de la discusión acerca del financiamiento de la universidad al debate “arancel sí – arancel no”, lo que conduce a una lectura del problema en blanco y negro y evita así el tratamiento serio de propuestas que presentan ciertos matices

Página:

19

Publicación:

Diálogos Pedagógicos

Número:

9

Año:

5

Periodo:

abril 2007

ISSN:

16672003

SrcID:

16672003-2007-01.txt

  • Documento número 1010610
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:08:55 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:08:55 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Enfoque neuropsicológico comportamental para abordar temas relativos al ser humano

Autor:

Graciela Elba Felices

Resumen:

El ser humano es un sujeto, “sujetado”, condicionado por sus raíces genéticas, ambientales y socioculturales históricas; asimismo es una persona: multifacética, polivalente, pluricausal, trascendente. Se intenta enfatizar con criterios y conceptos aportados por la más joven de las neurociencias, la neuropsicología comportamental, la responsabilidad individual y social que le cabe a todos y cada uno de los actores sociales que establecen en su ejercicio profesional una relación directa con “el otro”, en particular a quienes asumen la tarea de capacitar, orientar, formar, educar

Página:

37

Publicación:

Diálogos Pedagógicos

Número:

9

Año:

5

Periodo:

abril 2007

ISSN:

16672003

SrcID:

16672003-2007-01.txt

  • Documento número 1010611
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:08:55 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:08:55 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Teoría crítica y pedagogía

Autor:

Dardo Enrique Sardá

Resumen:

La teoría de la acción comunicativa permite fundamentar la Teoría Crítica que orienta procesos de transformación social. Los modelos de construcción de conocimiento con aplicación técnica, basados en la acción instrumental, y también los que durante la enseñanza sólo reproducen unilateralmente las estructuras cognitivas afines, se han revelado deficientes para responder a los desafíos planteados por las consecuencias de la racionalización propia de la modernidad. Es Luhmann quien finalmente desacredita a la tecnología educativa, igualmente tributaria de la racionalidad instrumental. Una “ciencia de la educación” resulta así, imposible. Confrontamos la pedagogía crítica, que incorpora mediante la ‘comunicación’ el trasfondo sociocultural de la vida y articula con un proyecto de sociedad que rescata las dimensiones vitales de su actual ahogo, con el enfoque sistémico que, en su concepción general, privilegia la atención hacia la “vitalidad” de los sistemas abstractos autorreferenciales.

Página:

45

Publicación:

Diálogos Pedagógicos

Número:

9

Año:

5

Periodo:

abril 2007

ISSN:

16672003

SrcID:

16672003-2007-01.txt

  • Documento número 1010612
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:08:55 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:08:55 a. m.
  • Enlace directo