- importsource = "01206702-2003-195.txt"
- Artículo:
CED Miravalle, Usme, Colombia
- Página:
96
- Publicación:
Escala
- Número:
195
- Periodo:
2003
- ISSN:
01206702
- SrcID:
01206702-2003-195.txt
- Documento número 151350
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:43:29 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:43:29 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
CED Argelia, Bosa, Colombia
- Página:
98
- Publicación:
Escala
- Número:
195
- Periodo:
2003
- ISSN:
01206702
- SrcID:
01206702-2003-195.txt
- Documento número 151351
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:43:29 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:43:29 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
NUEVA ARQUITECTURA EDUCACIONAL PÚBLICA EN BOGOTÁ, HACIA UN MEJOR HABITAT ESCOLAR
- Autor:
Carlos Benavides Suescun
- Resumen:
La importancia y representatividad de la escuela como símbolo urbano y la necesidad inmemorial de crear espacios escolares que no sólo faciliten los procesos y sistemas pedagógicos, sino que además ofrezcan ambientes propicios al desarrollo humano, ha sido y seguirá siendo objeto de búsqueda permanente de pedagogos, arquitectos, técnicos y la comunidad educativa en general. La relación directa entre la calidad de es tos espacios y la calidad de la educación es incuestionable
- Página:
64
- Publicación:
Escala
- Número:
195
- Periodo:
2003
- ISSN:
01206702
- SrcID:
01206702-2003-195.txt
- Documento número 151352
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:43:29 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:43:29 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
PEDAGOGÍA, DISEÑO Y MOBILIARIO
- Autor:
Jaime Franky Rodríguez
- Resumen:
Es frecuente encontrar en textos especializados o escuchar en discusiones, referencia a los recursos físicos como factores de excelencia de la actividad educativa. En contraste, se precisa muy poco sobre cuales son las consideraciones que se deben hacer para especificar y adquirir los recursos físicos y cuales deben ser sus características. Tal situación se presenta de manera más dramática en referencia al mobiliario como parte constitutiva de los ambientes educativos. El propósito de este escrito es el de consignar algunas conclusiones de las experiencias adelantadas en la especificación y diseño de mobiliario escolar, con el fin de contribuir a superar la situación que se présenla
- Página:
99
- Publicación:
Escala
- Número:
195
- Periodo:
2003
- ISSN:
01206702
- SrcID:
01206702-2003-195.txt
- Documento número 151353
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:43:29 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:43:29 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
EL HABITAT ESCOLAR
- Autor:
Miguel Cangiano
- Resumen:
Es grato encontrar que tendencias actuales de la pedagogía obligan a los arquitectos a trascender las paredes del "aula" y proyectar la educación más al ambiente que al espacio; más al entorno que al patio de recreo. Este interesante artículo de Miguel Cangiano, revela como pocos, la búsqueda de ese nuevo esquema espacial para la educación; plantea el Hábitat Escolar, como una nueva manera de aproximarse al problema del espacio educativo, en estos, los primeros años del nuevo milenio
- Página:
5
- Publicación:
Escala
- Número:
195
- Periodo:
2003
- ISSN:
01206702
- SrcID:
01206702-2003-195.txt
- Documento número 541852
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:14:09 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:14:09 a. m.
- Enlace directo