1. sec = "Central"
Se encontraron 1233 resultados.
Artículo:

"Creolitè" en el Barrio: la diáspora como fuente y desafío

Autor:

Juan Flores

Resumen:

Hasta ahora, la mayoría de los estudios tendían a investigar la influencia de las culturas nacionales, coloniales y neocoloniales en los enclaves diaspóricos urbanos. Aquí se propone el camino inverso: este ensayo nos lleva en la guagua aérea, de vuelta a los lugares de origen, desde Nueva York hasta Puerto Rico, para analizar el equipaje cultural y musical que los migrantes llevan consigo en su retorno. La salsa de Willie Colón o el hip-hop aprendido en las calles de El Barrio y el Bronx son parte de estas remesas, que están redefiniendo las tradiciones culturales del Caribe

Página:

117

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

201

Periodo:

enero – febrero 2006

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2006-01.txt

  • Documento número 589344
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El trasero de Jennifer López

Autor:

Frances Negrón Muntaner

Resumen:

La explosión de visibilidad y consumo que siguió al asesinato de la cantante mexicano-americana Selena otorgó un nuevo sentido de optimismo y autoestima a los latinos. Y fue Jennifer López -protagonista de la película sobre la vida de Selena y dueña también de un gran trasero- quien adquirió verdadera conciencia del rol de su cuerpo como identificación cultural panlatina. El artículo ensaya una epistemología de la retaguardia para analizar el lugar de Jennifer (y de Selena) como emblema de la mujer latina revalorizada y, al mismo tiempo, como agente perturbador de los cánones estéticos y culturales estadounidenses.

Página:

129

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

201

Periodo:

enero – febrero 2006

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2006-01.txt

  • Documento número 589345
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Epílogo: apuntes sobre la identidad y lo latino

Autor:

Ben Sifuentes Jáuregui

Página:

145

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

201

Periodo:

enero – febrero 2006

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2006-01.txt

  • Documento número 589346
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Izquierda, empresarios y política

Autor:

Fernando Mires

Resumen:

La pregunta «¿Puede un empresario ser de izquierda?» lleva a un interrogante más básico: ¿qué significa hoy ser de izquierda? Para el autor, es necesario distinguir entre dos izquierdas, una moderna y política, y otra arcaica y no política. La primera tiene, además de sus programas específicos, la obligación de garantizar la vitalidad del juego político democrático. Si lo consigue, como ocurre hoy en algunos países de América Latina, los empresarios podrán apoyar a los partidos de izquierda capaces de ofrecer una estabilidad social que garantice las inversiones de largo plazo.

Página:

60

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

202

Periodo:

marzo – abril 2006

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2006-02.txt

  • Documento número 589352
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La Comunidad Sudamericana de Naciones: ¿Una alianza entre izquierda y empresarios?

Autor:

Rita Giacalone

Resumen:

A pesar de los profundos cambios políticos experimentados en América Latina, con el ascenso de líderes de izquierda en muchos países, la relación entre los empresarios y los diferentes gobiernos no se ha visto afectada de manera sustancial. Una de las manifestaciones más concretas de este raro entendimiento es la Comunidad Sudamericana de Naciones, una iniciativa impulsada especialmente por tres gobiernos de izquierda –los de Brasil, Argentina y Venezuela– que, sin embargo, beneficiará a los empresarios con contratos de construcción y, más adelante, con el abaratamiento del costo de fletes y la disminución del tiempo de envío para sus productos industriales.

Página:

74

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

202

Periodo:

marzo – abril 2006

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2006-02.txt

  • Documento número 589353
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Enlace directo