- importsource = "0210136X-2010-05.txt"
- Artículo:
La red neuronal (por defecto)
- Autor:
Raichle, Marcus E.
- Resumen:
Las regiones del cerebro que persisten activas cuando la mente divaga distraída pueden encerrar la clave para comprender los trastornos neurológicos y la propia consciencia
- Página:
20
- Publicación:
Investigación y Ciencia
- Número:
404
- Periodo:
Mayo 2010
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-2010-05.txt
- Documento número 1118930
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:48 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:48 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Las dificultades de la fusión nuclear
- Autor:
Moyer, Michael
- Resumen:
Hace tiempo que la ciencia sueña con dominar la fusión nuclear, una fuente de energía limpia, segura y prácticamente ilimitada. Si bien la investigación en este campo alcanzará en breve un hito histórico, existen dudas sobre si un reactor de fusión
- Página:
28
- Publicación:
Investigación y Ciencia
- Número:
404
- Periodo:
Mayo 2010
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-2010-05.txt
- Documento número 1118931
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:48 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:48 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Bioincrustación
- Autor:
Montseny, Maria
- Resumen:
Los fenómenos biológicos se suceden con gran rapidez en los medios acuáticos y, particularmente, en el medio marino
- Página:
36
- Publicación:
Investigación y Ciencia
- Número:
404
- Periodo:
Mayo 2010
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-2010-05.txt
- Documento número 1118932
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:48 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:48 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La evolución de los minerales
- Autor:
Hazen, Robert M.
- Resumen:
La observación del reino mineral a lo largo del tiempo lleva a una sorprendente conclusión: la mayoría de las especies minerales deben su existencia a la vida
- Página:
38
- Publicación:
Investigación y Ciencia
- Número:
404
- Periodo:
Mayo 2010
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-2010-05.txt
- Documento número 1118933
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:48 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:48 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Ecofisiología del calamar gigante
- Autor:
Guerra, Angel
- Resumen:
Este imponente cefalópodo constituye un excelente bioindicador para el estudio del impacto del cambio climático global y la contaminación antropogénica en la fisiología, el reclutamiento y las variaciones de biomasa en los ecosistemas marinos profundos
- Página:
46
- Publicación:
Investigación y Ciencia
- Número:
404
- Periodo:
Mayo 2010
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-2010-05.txt
- Documento número 1118934
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:48 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:48 a. m.
- Enlace directo