1. pub = ("Estudios sobre el Mensaje Periodístico")
Se encontraron 609 resultados.
Artículo:

Luces y sombras del periodismo ciudadano: actitud frente a un fenómeno imparable

Autor:

MARTÍNEZ SOLANA, Yolanda

Resumen:

La acelerada implantación de los medios digitales, los acusados cambios en los hábitos sociales, junto con la percepción por la ciudadanía de determinadas disfunciones en el periódico tradicional han propiciado el desarrollo de un nuevo periodismo con mayor participación ciudadana. Sin embargo, la ausencia de control podría conducir a errores y favorecer la manipulación por terceros. Dado que los principios básicos de la comunicación siguen estando en vigor, el periodismo tradicional puede tener un futuro, en relación con los otros medios, si se llevan a cabo con urgencia reformas en los modelos empresarial y editorial.

Página:

145

Publicación:

Estudios sobre el Mensaje Periodístico

Volúmen:

13

Periodo:

2007

ISSN:

11341629

SrcID:

11341629-2007.txt

  • Documento número 1049546
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:39 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:39 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Periodismo y Ciudadanía Plural: problemas, rutinas y retos

Autor:

MORENO SARDÀ, Amparo

SIMELIO SOLÀ, Nuria

ROVETTO GONEM, Florencia

BUITRAGO LONDOÑO, Alfonso

Resumen:

Los resultados de varias investigaciones realizadas por el Feminario Mujeres y Cultura de Masas del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han puesto de manifiesto que en la prensa de información general española, desde la transición, persisten rutinas de construcción de noticias y formas de enfocar y tratar la realidad que impiden dar cuenta cabalmente de las importantes transformaciones sociales que se han producido en este tiempo. Se argumenta que la prensa se ha anquilosado en una mirada informativa androcéntrica, esto es, restringida a los varones adultos que actúan en los centros... (Ver más) de poder político, económico y cultural, que excluye a la mayoría de mujeres y hombres como protagonistas activos con capacidad de intervención en el debate público. Así mismo, se pone de manifiesto que esta atención preferente a los centros de poder se ha hecho cada vez más abstracta, más deshumanizada y más alejada de las personas.

Página:

157

Publicación:

Estudios sobre el Mensaje Periodístico

Volúmen:

13

Periodo:

2007

ISSN:

11341629

SrcID:

11341629-2007.txt

  • Documento número 1049547
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:39 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:39 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La rueda de la gestión de audiencias

Autor:

PASTOR, Lluís

Resumen:

El periodista ha sido entrenado para gestionar información. El periodista busca (o, más habitualmente, le proporcionan) información, la selecciona, la contrasta y la explica para que su público la comprenda. Es posible que el público la entienda y, si le interesa, la comente. El periodismo es gestión de información. Propongo que el periodista abra los ojos a otra entidad que ha tenido a su lado durante todo el tiempo pero que sólo gracias a los medios electrónicos se ha hecho evidente: su público. El periodista no debe conformarse con ser un gestor de información, sino que debe tomar como propia la gestión de su audiencia. La gestión de audiencias... (Ver más) facilita, por un lado, que el público participe y permite, por otro, que las aportaciones tengan una orientación en la mejora del producto periodístico y de la relación del público con el medio. Seis son las fases que componen la rueda de la gestión de audiencias.

Página:

169

Publicación:

Estudios sobre el Mensaje Periodístico

Volúmen:

13

Periodo:

2007

ISSN:

11341629

SrcID:

11341629-2007.txt

  • Documento número 1049548
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:39 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:39 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Periodismo ciudadano versus Periodismo profesional: ¿somos todos periodistas?

Autor:

REAL RODRÍGUEZ, Elena

AGUDIEZ CALVO, Pinar

PRÍNCIPE HERMOSO, Sergio

Resumen:

La influencia que Internet ha cobrado en la sociedad y el protagonismo que la interactividad de dicho medio concede a sus protagonistas, ha llevado a los que ensalzan las excelencias y las virtudes de la Red a suponer que todos aquellos que intervienen en el proceso comunicativo de este medio electrónico deben ser considerados periodistas, por el mero hecho de convertirse en agentes activos capaces de difundir información a un número considerable de público, y, en consecuencia, equiparar dicha actividad con la que llevan a cabo los profesionales de la información periodística. Nace así el «Periodismo ciudadano» en clara confrontación y alternativa... (Ver más) al Periodismo tradicional, que parece haber perdido el monopolio de la información. ¿Realmente es posible señalarnos a todos como periodistas?

Página:

189

Publicación:

Estudios sobre el Mensaje Periodístico

Volúmen:

13

Periodo:

2007

ISSN:

11341629

SrcID:

11341629-2007.txt

  • Documento número 1049549
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:39 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:39 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Crónicas periodísticas: relatos e inmigración

Autor:

RODRÍGUEZ WANGÜEMERT, CARMEN

Resumen:

La inmigración constituye en este trabajo un pretexto. Es un eje temático para profundizar en el análisis de la narrativa usada en las crónicas del periodismo interpretativo. Se analiza el mensaje, como centro de la actividad informativa, y como relato con cuyas técnicas se narra, explica y muestra la realidad seleccionada con criterios profesionales. El estudio de una muestra de crónicas sobre la inmigración en Canarias durante 2006, aporta el objetivo principal de reconocer en ese género los fundamentos que dan seña de identidad y garantizan el futuro del relato, para exponer la actualidad como núcleo de la credibilidad periodística. De manera... (Ver más) secundaria, contextualiza la situación de una parte ínfima de la inmigración, que afecta mundialmente a cerca de 195 millones de personas. Aporta, en ese sentido, al contexto abierto por diferentes disciplinas sociales para la revisión del concepto de ciudadanía, una mirada desde el género periodístico crónica.

Página:

213

Publicación:

Estudios sobre el Mensaje Periodístico

Volúmen:

13

Periodo:

2007

ISSN:

11341629

SrcID:

11341629-2007.txt

  • Documento número 1049550
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:39 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:39 a. m.
  • Enlace directo