- pub = "Teorema"
- Artículo:
Cambio climático y extinción de especies
- Autor:
Redacción Teorema Ambiental
- Resumen:
Organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el científico canadiense David Zuzuki, coinciden en que la Tierra pasa por una "crisis de biodiversidad" y auguran la inminente extinción de alrededor de 16 mil especies en el corto plazo: 12 por ciento de aves, 23 por ciento de mamíferos y 32 por ciento de anfibios
- Página:
40
- Publicación:
Teorema ambiental
- Número:
104
- Periodo:
Febrero-Marzo 2014
- ISSN:
162125
- SrcID:
162125-2014-02.txt
- Documento número 1370385
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:52:02 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:52:02 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La sobrepoblación mundial: el reto a vencer antes de 30 años
- Autor:
En los albores del siglo XXI, el planeta vive en constante movimiento: hacia las megalópolis de enormes rascacielos y barrios paupérrimos.
- Resumen:
Jeannette Becerra Acosta
- Página:
18
- Publicación:
Teorema ambiental
- Número:
106
- Periodo:
Junio - Julio 2014
- ISSN:
162125
- SrcID:
162125-2014-03.txt
- Documento número 1370386
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:52:02 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:52:02 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El riesgo de las sustancias químicas
- Autor:
En los últimos 50 años, el avance tecnológico ha sido posiblemente el factor que más ha influido en la modificación de nuestra vida cotidiana.
- Resumen:
Ing. Carlos Álvarez Flores
- Página:
24
- Publicación:
Teorema ambiental
- Número:
106
- Periodo:
Junio - Julio 2014
- ISSN:
162125
- SrcID:
162125-2014-03.txt
- Documento número 1370387
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:52:02 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:52:02 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
¿Una prioridad viable ante el cambio climático?
- Autor:
Norma Sánchez Santillán
Rubén Sánchez Trejo
- Resumen:
La falsa creencia de que la conservación de la especie era un coto exclusivo de los especialistas relacionados con la biología (botánicos, zoólogos, taxónomos, ecólogos y biogeógrafos, fue sin duda el punto de partida erróneo, en 1994, Janis Alcom visualizó la conservación de la biodiversidad como un campo interdisciplinario, altamente complejo donde no caben las soluciones simplistas o reduccionistas, al señalar: la mayoría de la biodiversidad del mundo no está dentro de reservas protegidas y patrulladas, sino en paisajes manejados por gente local; además, la mayor parte de la biodiversidad está en aguas y tierras manipuladas por grupos tradicionales y marginales a la economía mundial.
- Página:
30
- Publicación:
Teorema ambiental
- Número:
106
- Periodo:
Junio - Julio 2014
- ISSN:
162125
- SrcID:
162125-2014-03.txt
- Documento número 1370388
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:52:02 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:52:02 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Con argumentos ambiguos, inversionistas defienden Cabo Dorado
- Resumen:
En Los Cabos, Baja California, el proyecto Cabo Dorado planea un desarrollo apegado a la legislación ambiental y local, toda vez que se trata de un desarrollo integrado único en su tipo en el país al conjuntar oferta educativa, de investigación científica, de recreación y fomento a la salud, así como cultural con un sentido claro de preservación ambiental, afirman los promotores del proyecto: Glorious Earth Group y Bejing Sansong Internatinal Trade Group, de EU y China, respectivamente.
- Página:
36
- Publicación:
Teorema ambiental
- Número:
106
- Periodo:
Junio - Julio 2014
- ISSN:
162125
- SrcID:
162125-2014-03.txt
- Documento número 1370389
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:52:02 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:52:02 a. m.
- Enlace directo