- pub = ("Investigación y ciencia : edición española de Scientific American")
- Artículo:
Ciencia y sociedad. Caza de neutrinos.
- Página:
34
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
220
- Periodo:
Enero 1995
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1995-01.TXT
- Documento número 1444259
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:51 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:51 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Juegos matemáticos. Ajedrez en un tablero de go.
- Página:
85
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
220
- Periodo:
Enero 1995
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1995-01.TXT
- Documento número 1444260
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:51 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:51 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Reacciones químicas controladas por láser.
- Autor:
Paul Brumer
Moshe Shapiro
- Resumen:
Los químicos presentan unas moléculas reactivas a otras en las mejores condiciones posibles y aguardan los resultados, que a veces son frustrantes. Los láseres prometen cambiar ese proceder. Mediante el uso de haces finamente sintonizados que crean sutiles efectos cuánticos, podremos alterar las energías de cada molécula.
- Página:
8
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
224
- Periodo:
Mayo 1995
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1995-05.TXT
- Documento número 1444261
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:08 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:08 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Médico militar de formación, Hermann Helmholtz realizó descubrimientos fundamentales no sólo en el campo de la fisiología de la vista y del oído, sino también en el dominio de la física, por la que se sintió interesado desde su juventud. En cuanto filósofo, reflexionó sobre las consecuencias gnoseológicas de los progresos de la ciencia de su época.
- Autor:
Wolfgang U. Eckart
Christoph Gradmann
Hermann Helmholtz
- Página:
16
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
224
- Periodo:
Mayo 1995
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1995-05.TXT
- Documento número 1444262
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:08 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:08 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Robots de natación autónoma.
- Autor:
Michael S. Triantafyllou
George S. Triantafyllou
- Resumen:
Los peces, delfines y otros animales marinos se mueven en el agua con tal facilidad y ligereza, que dejan en ridículo a cualquier ingenio propulsado por hélice. Su éxito consiste en aprovechar los remolinos que su propio paso crea en el agua. Tratando de emular ese magnífico aleteo, se ha desarrollado el modelo mecánico RoboTuna.
- Página:
26
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
224
- Periodo:
Mayo 1995
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1995-05.TXT
- Documento número 1444263
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:08 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:08 p. m.
- Enlace directo