- sec = "Coyuntura"
- Artículo:
América Latina después del «rally» electoral 2005-2006: algunas tendencias y datos sobresalientes
- Autor:
Daniel Zovatto
- Resumen:
El éxito de los intentos reeleccionistas, el avance político de las mujeres y la cuestionada capacidad de los organismos electorales en algunos países son algunos rasgos importantes del intenso proceso de elecciones que vivió América Latina en los últimos 14 meses. En un contexto macroeconómico estable y en el marco de un crecimiento razonable, hay motivos para ser optimistas. Pero, aunque la situación ha mejorado y el riesgo de una nueva ola autoritaria parece lejano, es necesario consolidar instituciones legítimas y eficaces y promover la cultura democrática, únicos diques de contención frente a la antipolítica, los liderazgos mesiánicos y los riesgos del neopopulismo.
- Página:
23
- Sección:
Coyuntura
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
207
- Periodo:
enero – febrero 2007
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2007-01.txt
- Documento número 329602
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Papeleras: las castañas siguen en el fuego
- Autor:
Vicente Palermo
- Resumen:
La disputa entre Argentina y Uruguay revela la fragilidad del Mercosur, que no ha encontrado mecanismos adecuados para resolver el conflicto y ha generado un clima de «guerra fría» diplomática entre dos países hermanos. El artículo refleja la complejidad de la situación –que incluye puentes internacionales cortados, una demanda ante la Corte Internacional de Justicia y el deterioro visible de las relaciones bilaterales– y analiza el rol de los distintos actores involucrados. Solo si se construye un escenario que no sea de suma cero, en el que ambos países salgan ganando, será posible superar un conflicto que ha escalado hasta el absurdo.
- Página:
4
- Sección:
Coyuntura
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
208
- Periodo:
marzo – abril 2007
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2007-02.txt
- Documento número 329612
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Kirchner, segundo acto: el panorama electoral en Argentina
- Autor:
Fabián Bosoer
- Resumen:
El probable triunfo de Néstor Kirchner –o de su mujer– en las elecciones presidenciales de octubre de 2007 ubicaría a Argentina en la misma sintonía que países como Venezuela y Brasil, donde líderes de izquierda o centroizquierda han conseguido revalidarse en el poder. Pero el panorama argentino presenta también algunas singularidades, entre las que se destacan la supervivencia del peronismo como dispositivo electoral, la aparición del kirchnerismo como una fuerza difusa, que incluye al peronismo pero que lo excede, y la posibilidad de que una mujer sea elegida por primera vez por el voto popular como jefa de Estado.
- Página:
18
- Sección:
Coyuntura
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
208
- Periodo:
marzo – abril 2007
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2007-02.txt
- Documento número 329613
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
¿Algo más que un TLC? El Acuerdo de Asociación Centroamérica - Unión Europea
- Autor:
Jorge Balbis
- Resumen:
Las negociaciones entre la Unión Europea y Centroamérica para la firma de un Acuerdo de Asociación generan temores y esperanzas en ambos bloques. El proyecto se presenta como algo más que un TLC tradicional: incluye componentes de diálogo político y cooperación que exceden el aspecto económico, será negociado por los dos bloques (y no país por país) y posiblemente incluya una participación importante de la sociedad civil. Pero todavía persisten muchas dudas. Para superarlas, los países centroamericanos deben avanzar en una integración más efectiva, única forma de que el Acuerdo de Asociación contribuya a una inserción internacional en términos más justos y competitivos.
- Página:
4
- Sección:
Coyuntura
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
209
- Periodo:
mayo – junio 2007
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2007-03.txt
- Documento número 329624
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Guatemala: la candidatura de Rigoberta Menchú y los desafíos del próximo gobierno
- Autor:
Carlos Aníbal Martínez Cortez
- Resumen:
La decisión de la líder indígena y Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú de lanzar su candidatura presidencial para las elecciones del 9 de septiembre en Guatemala sacudió el panorama político. Aunque las encuestas la ubican en cuarto lugar, su postulación tiene posibilidades de ascender, quitándole votos al favorito, el centrista Álvaro Colom. Cualquiera sea el resultado, el próximo presidente deberá enfrentar los desafíos de reducir la pobreza, combatir el crimen organizado y el narcotráfico y avanzar en políticas de inclusión de los pueblos indígenas, todo esto en el contexto de un Estado débil y un sistema político fragmentado.
- Página:
13
- Sección:
Coyuntura
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
209
- Periodo:
mayo – junio 2007
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2007-03.txt
- Documento número 329625
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:28 p. m.
- Enlace directo