- isn = "11341629"
- Artículo:
Ortega, Camba y sus circunstancias
- Autor:
HERNÁNDEZ LES, Juan A.
- Resumen:
El estudio de la figura de Ortega como periodista tiene una trascendencia enorme en el estudio del periodismo español. Ortega dedicó gran parte de su vida a escribir artículos en los diarios y en las revistas, y muchos de ellos conformaron sus libros y ensayos posteriores. El paralelismo con Camba es extraordinario, pues Camba también escribió para los periódicos y, finalmente, muchos de sus artículos se transformaron en unidades literarias con un estilo propio inconfundible. En este artículo se estudia el papel de ambos en relación a una época determinada, la República, y se afronta el problema de la singularidad que supone hacer periodismo sin... (Ver más) perder la condición de escritor, a la vez que la de intelectual. El problema de fondo es resolver qué grado de compromiso y qué sentido de la libertad aportó con su trabajo a la sociedad de su tiempo, un tiempo horrorosamente atravesado por la crueldad y el totalitarismo, tanto de derecha como de izquierda.
- Página:
429
- Publicación:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
- Volúmen:
13
- Periodo:
2007
- ISSN:
11341629
- SrcID:
11341629-2007.txt
- Documento número 1049561
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:39 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:39 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La economía de los weblogs
- Autor:
LARRAÑAGA RUBIO, Julio
- Resumen:
La blogosfera ha tenido un crecimiento espectacular en los últimos años. El creciente peso de los blogs llega hasta el punto de que los comentarios de los posts pueden alterar de forma sustancial las decisiones de compra de bienes y servicios de los consumidores. Por otra parte, aunque el fenómeno de los blogs se produjo en España más tarde que en otros países, el crecimiento de bloggers y de lectores ha sido muy elevado, garantizando una masa critica que hace viable en España el blogging como negocio para los bloggers que decidan incluir publicidad en sus blogs. Los elevados crecimientos previstos para los próximos años de los volúmenes de inversión... (Ver más) en publicidad en los blogs permiten tener unas expectativas muy positivas sobre el futuro económico de los blogs.
- Página:
449
- Publicación:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
- Volúmen:
13
- Periodo:
2007
- ISSN:
11341629
- SrcID:
11341629-2007.txt
- Documento número 1049562
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:39 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:39 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Las verdades de Pero Grullo en periodismo
- Autor:
LÓPEZ DE ZUAZO ALGAR, Antonio
- Resumen:
Quizá Pero Grullo existió en la Edad Media, era como un profeta o charlatán. En el siglo XVII destaca Francisco de Quevedo, quien inventa la palabra perogrullada. En el siglo XVIII hubo una ópera italiana y un semanario donde aparece Grullo. En el siglo XIX, un periódico y una zarzuela llamados “Pero Grullo”. En el siglo XX, muchos novelistas, periodistas y filólogos citan las perogrulladas. Hay tres clases de estos refranes o afirmaciones: las profecías en verso, las verdades evidentes y las tonterías.
- Página:
469
- Publicación:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
- Volúmen:
13
- Periodo:
2007
- ISSN:
11341629
- SrcID:
11341629-2007.txt
- Documento número 1049563
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:39 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:39 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Prensa local y radicalización política ciudadana: el diario asturiano El Comercio hacia la guerra civil
- Autor:
MUÑIZ SÁNCHEZ, Jorge
- Resumen:
Desde la Primera Guerra Mundial el diario El Comercio, como otros, inicia una deriva derechista y autoritaria que le lleva de planteamientos inicialmente reformistas al elogio de la dictadura. La causa fue el miedo que tenían a la revolución los sectores sociales que el periódico representaba y una de sus consecuencias fue contribuir al ambiente de polarización que sirvió de caldo de cultivo al conflicto civil. El estudio de los hitos fundamentales de este proceso particular constituye una aportación regional a la comprensión del papel de la prensa en esta etapa clave y a la reflexión sobre su responsabilidad en la formación ciudadana.
- Página:
481
- Publicación:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
- Volúmen:
13
- Periodo:
2007
- ISSN:
11341629
- SrcID:
11341629-2007.txt
- Documento número 1049564
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:39 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:39 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El editorial en la prensa mexicana
- Autor:
NAVARRO ZAMORA, Lizy
- Resumen:
La prensa mexicana no cumple con su papel de orientadora de los temas de vital importancia tanto nacionales como internacionales. De los 15 periódicos de mayor referencia nacional, sólo seis de ellos publican el editorial donde definen sus posturas. Desdeñan la importancia que tiene tomando en consideración que la libertad de expresión presentada en este género enriquece a toda sociedad democrática.
- Página:
499
- Publicación:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
- Volúmen:
13
- Periodo:
2007
- ISSN:
11341629
- SrcID:
11341629-2007.txt
- Documento número 1049565
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:39 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:39 a. m.
- Enlace directo