- sec = "Central"
- Artículo:
La privatización de los servicios de agua y saneamiento en América Latina
- Autor:
José Esteban Castro
- Resumen:
El análisis del proceso de privatización de los servicios de agua y saneamiento en América Latina revela que éste fue producto de decisiones orientadas por la ideología neoliberal y no el resultado de la búsqueda de una solución efectiva a la crisis del sector. Esta estrategia, además, ha ignorado la evidencia histórica que demuestra que la universalización de estos servicios en Europa y Estados Unidos fue consecuencia de una acción decisiva del Estado. Pero aunque el enfoque privatizador ha fracasado, las transformaciones institucionales y políticas que se pusieron en marcha continuarán afectando la capacidad de los gobiernos de la región para superar la crisis de estos servicios esenciales.
- Página:
93
- Sección:
Tema Central
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
207
- Periodo:
enero – febrero 2007
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2007-01.txt
- Documento número 589423
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Un balance de las privatizaciones en el sector infraestructura
- Autor:
Luis A. Andrés
Martkhar Diop
José Luis Guasch
- Resumen:
En el artículo, tres especialistas del Banco Mundial analizan la participación del sector privado en infraestructura y concluyen que, en términos generales, los resultados fueron positivos. Mejoraron la productividad, la calidad y la cobertura del servicio. Sin embargo, la percepción social es negativa, lo que se explica por las falencias en la implementación de las privatizaciones, que incluyen falta de transparencia, carencia de programas sociales para los afectados y frecuentes renegociaciones. Los autores argumentan que América Latina, que invierte poco en infraestructura, necesita la participación del sector privado y para lograrla es imperioso revisar los errores del pasado y diseñar procesos más equitativos, transparentes y participativos.
- Página:
113
- Sección:
Tema Central
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
207
- Periodo:
enero – febrero 2007
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2007-01.txt
- Documento número 589424
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Las privatizaciones en Perú: un proceso con luces y sombras
- Autor:
Ariela Ruiz Caro
- Resumen:
Los resultados del proceso de privatizaciones en Perú son ambivalentes. La ampliación de la cobertura de los servicios públicos, la modernización tecnológica y los altos niveles de inversión en el sector minero son algunos de los rasgos más positivos. Sin embargo, implementadas a un ritmo veloz, las privatizaciones estuvieron marcadas por irregularidades, en muchos casos generaron aumentos de precios y tarifas y en otros, no se encuentran debidamente fiscalizadas por los organismos de control. Quince años después de iniciado el proceso, la sensación que prevalece en la sociedad es negativa.
- Página:
130
- Sección:
Tema Central
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
207
- Periodo:
enero – febrero 2007
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2007-01.txt
- Documento número 589425
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
¿Cómo moderar el péndulo boliviano? De las privatizaciones a la recuperación del Estado
- Autor:
Franz Xavier Barrios Suvelza
- Resumen:
El proceso de privatización en Bolivia, envuelto en un ropaje de demagogia y falsas promesas, estuvo marcado por la falta de transparencia y los defectos de aplicación. El artículo sostiene que los errores más groseros podrían haberse evitado de haber existido un tribunal técnico, independiente y jerarquizado, capaz de identificar y corregir las principales deficiencias. Este poder, que no debería de ningún modo anular las decisiones políticas democráticamente adoptadas, podría funcionar hoy como un moderador responsable de las políticas de reestatización y recuperación del rol del Estado implementadas por el gobierno.
- Página:
144
- Sección:
Tema Central
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
207
- Periodo:
enero – febrero 2007
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2007-01.txt
- Documento número 589426
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Testimonio: la visión desde las entidades de defensa del consumidor
- Autor:
María Inês Dolci
- Página:
158
- Sección:
Tema Central
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
207
- Periodo:
enero – febrero 2007
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2007-01.txt
- Documento número 589427
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
- Enlace directo