1. sec = "Central"
Se encontraron 1233 resultados.
Artículo:

De mal en peor: las condiciones de vida en las cárceles mexicanas

Autor:

Elena Azaola

Marcelo Bergman

Resumen:

Dos encuestas realizadas en cárceles mexicanas revelan las pésimas condiciones de vida de casi un cuarto de millón de presos: hacinamiento, falta de atención médica y la necesidad de apelar a los familiares para garantizarse la alimentación más básica forman parte de una tendencia que se ha profundizado en los últimos diez años. La administración de justicia también presenta graves deficiencias, desde las dificultades para investigar delitos complejos hasta la violación de las garantías legales. El artículo sostiene que solo si combate la impunidad y se arraiga la percepción de que hay reglas que nadie viola será posible reducir de modo sostenido los índices delictivos.

Página:

118

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

208

Periodo:

marzo – abril 2007

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2007-02.txt

  • Documento número 589436
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Violencia y castigo desde una perspectiva integral

Autor:

Enrique Gomáriz Moranga

Resumen:

Una política integral contra el delito y la delincuencia debe partir de un diagnóstico adecuado, que contemple los matices y las particularidades de cada situación, y debe dejar de lado la falsa dicotomía entre coerción (estrategia defendida por la derecha) y prevención (postulada por los sectores progresistas). Desde el punto de vista penal y penitenciario, es necesario evitar la judicialización de cualquier conflicto o acto de violencia, que solo conduce a desbordar al Poder Judicial y agravar el problema de la superpoblación en las cárceles. La creación de ciudadanía es el mejor antídoto para enfrentar la violencia social, cuyo efecto más pernicioso es, precisamente, la destrucción de la confianza ciudadana.

Página:

128

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

208

Periodo:

marzo – abril 2007

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2007-02.txt

  • Documento número 589437
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El color de la cárcel en América Latina: apuntes sobre la colonialidad de la justicia en un continente en desconstrucción

Autor:

Rita Laura Segato

Resumen:

Las pocas informaciones disponibles confirman la selectividad de los sistemas penales y penitenciarios latinoamericanos, que castigan y discriminan a la población no blanca. El «color» de las cárceles es el de la raza, no en el sentido de la pertenencia a un grupo étnico en particular, sino como marca de una historia de dominación colonial que continúa hasta nuestros días. El artículo sostiene que, si las naciones latinoamericanas mantienen en su interior la estructura colonial –y su correlato, el orden racial–, no podrán construir un Estado plenamente democrático ni un discurso jurídico-penal que no sea utópico e irrealizable.

Página:

142

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

208

Periodo:

marzo – abril 2007

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2007-02.txt

  • Documento número 589438
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Culpable es el destino: el melodrama y la prisión en las películas Deshonra y Carandiru

Autor:

Gonzalo Aguilar

Página:

162

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

208

Periodo:

marzo – abril 2007

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2007-02.txt

  • Documento número 589439
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Oportunidad histórica: cambio político y nuevo orden sociocultural

Autor:

Fernando Calderón

Resumen:

Bolivia atraviesa una coyuntura compleja que supone, también, una oportunidad histórica para conjugar el reconocimiento cultural de los sectores indígenas excluidos con un desarrollo económico equitativo y un nuevo orden institucional. Para superar este triple desafío, los líderes deberán privilegiar una lógica deliberante, de reconocimiento del otro y de búsqueda de resultados concretos, como sucedió con el seleccionado de fútbol que en 1994 logró clasificar para el campeonato mundial. Si Bolivia logra conciliar economía y sociedad, si construye un nuevo tipo de Estado y si consolida un pacto de igualdad en la Asamblea Constituyente, no solo podrá aspirar a un nuevo mundial de fútbol: también podrá demostrarle al mundo que un proceso de modernidad emancipatoria puede provenir de la periferia.

Página:

32

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

209

Periodo:

mayo – junio 2007

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2007-03.txt

  • Documento número 589443
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Enlace directo