1. sec = "Central"
Se encontraron 1233 resultados.
Artículo:

Bolivia en el péndulo de la historia

Autor:

Cristine Koehler Zanella

Pâmela Marconatto Marques

Ricardo Antonio Silva Seitenfus

Resumen:

En 1952, tras largos días de batallas entre la población y el ejército, la Revolución Nacional Boliviana derrocó al gobierno y se convirtió en el experimento de cambio más radical de América Latina. Sin embargo, sus iniciativas de nacionalización del cobre, reforma agraria y redistribución de la riqueza fracasaron ante la presión de las masas y las dificultades de gestión. Hoy, Evo Morales enfrenta desafíos similares. Para superarlos, debe mirar al pasado en busca de lecciones útiles para el futuro. Solo así Bolivia se liberará del péndulo que, a lo largo de su accidentada historia, la ha condenado al ir y venir entre los extremos.

Página:

130

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

209

Periodo:

mayo – junio 2007

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2007-03.txt

  • Documento número 589449
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Bolivia: ¿un futuro político hipotecado?

Autor:

Jean-Pierre Lavaud

Resumen:

La llegada de Evo Morales a la Presidencia no ha resuelto los problemas pendientes de Bolivia: las tensiones con los nucleos opositores que reclaman autonomía, sobre todo con el Comité Civíco de Santa Cruz, sumadas a los conflictos con los prefectos y las reivindicaciones de los pueblos indígenas, han puesto al gobierno en una situación difícil. Fortalecido económicamente por los mayores ingresos consecuencia de la nacionalización de los hidrocarburos, el gobierno ha optado por satisfacer, en la medida de lo posible, los reclamos de sus bases. Esto ha llevado a un copamiento del Estado por una nueva cohorte de funcionarios, a menudo poco calificados, y ha acentuado la arraigada costumbre de llevar los reclamos a la calle mediante paros y bloqueos.

Página:

142

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

209

Periodo:

mayo – junio 2007

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2007-03.txt

  • Documento número 589450
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Las reformas pactadas. Entrevista de José Natanson

Autor:

Álvaro García Linera

Página:

160

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

209

Periodo:

mayo – junio 2007

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2007-03.txt

  • Documento número 589451
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El Estado democrático en América Latina. Hacia el desarrollo de líneas de investigación

Autor:

Oscar Oszlak

Resumen:

La heterogeneidad en los orígenes del Estado nacional en América Latina, a pesar de la coincidencia temporal en los procesos de emancipación, impide hablar de un único modelo. Sin embargo, pese a las diferencias, hay algunos elementos comunes, como las dificultades para alcanzar el desarrollo económico y social pleno y la persistente interrupción militar durante buena parte de la historia. Tras recorrer sus orígenes históricos, el artículo analiza la relación entre el Estado y cuatro instancias claves –los Estados subnacionales, las instituciones de la sociedad civil, los actores del mercado y los del ámbito supranacional– con el objetivo de plantear algunas líneas de debate acerca de las posibilidades y los límites para la construcción de un Estado auténticamente democrático en América Latina.

Página:

42

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

210

Periodo:

julio – agosto 2007

ISSN:

02513552 TEM El Estado en reconstrucción

SrcID:

02513552-2007-04.txt

  • Documento número 589455
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Baile de máscaras. Conjeturas sobre el Estado en América Latina

Autor:

Fernando Escalante Gonzalbo

Resumen:

El Estado no es un actor racional y separado de la sociedad, sino que forma parte de una configuración política compleja e inestable, que ha cambiado en los últimos tiempos. Una ilustración de esto, en América Latina, es la expansión de los márgenes: el narcotráfico, la economía informal o la ocupación de tierras son fenómenos que necesitan del Estado, pero que no por eso respetan la legalidad. Contra lo que afirman los análisis más simplistas, no es probable que en el futuro próximo desaparezca la idea de Estado, porque no hay una alternativa como forma política de organización social. Pero sí está cambiando su significado en un marco de incertidumbre. Por eso, cualquier afirmación será, cuanto mucho, una conjetura.

Página:

64

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

210

Periodo:

julio – agosto 2007

ISSN:

02513552 TEM El Estado en reconstrucción

SrcID:

02513552-2007-04.txt

  • Documento número 589456
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Enlace directo