- importsource = "01851535-2006-09.txt"
- Artículo:
Mito e identidad
- Autor:
Irene Herner
- Resumen:
“El que no sabe llevar su contabilidad por espacio de tres mil años se queda como un ignorante en la oscuridad y sólo vive al día”. Goethe. En este momento histórico que vive México nos asalta una pluralidad de pensamientos para tratar de meditar los sucesos
- Página:
47
- Sección:
Política Cultural
- Publicación:
Nexos
- Volúmen:
28
- Número:
345
- Periodo:
Septiembre 2006
- ISSN:
01851535
- SrcID:
01851535-2006-09.txt
- Documento número 656617
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:28:07 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:28:07 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Diversidad de la cultura
- Autor:
Hugo Hiriart
- Resumen:
Los antropólogos entienden por “cultura” todo lo que somos capaces de hacer o saber, que no figura en la transmisión genética. Es decir, todo lo que aprendemos, que es, como podemos suponer, enorme, y no como pide nuestra comprensión habitual del término, lo que se restringe a las artes y la literatura (sin incluir siquiera a las ciencias)
- Página:
49
- Sección:
Política Cultural
- Publicación:
Nexos
- Volúmen:
28
- Número:
345
- Periodo:
Septiembre 2006
- ISSN:
01851535
- SrcID:
01851535-2006-09.txt
- Documento número 656618
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:28:07 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:28:07 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Un mantra de cuatro sílabas y la sordera
- Autor:
David Huerta
- Resumen:
Entre los años 2000 y 2006, el gobierno mexicano nunca llegó a distinguir con claridad entre educación y cultura, a pesar de que se le dijo en todos los tonos que debería hacerlo y cómo podría hacerlo. En el momento de recibir el Premio Nacional de Literatura, Vicente Leñero se lo hizo ver con palabras diáfanas al presidente Vicente Fox, al secretario Reyes Tamez y a Sari Bermúdez, entre otros funcionarios
- Página:
50
- Sección:
Política Cultural
- Publicación:
Nexos
- Volúmen:
28
- Número:
345
- Periodo:
Septiembre 2006
- ISSN:
01851535
- SrcID:
01851535-2006-09.txt
- Documento número 656619
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:28:07 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:28:07 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Para la creación radiofónica: Pesimismo moderado
- Autor:
Emiliano López Rascón
- Resumen:
La radio, además de ser un difusor del arte y la cultura, es un espacio de creación de formas y contenidos estéticos en sí mismo. Su función informativa y de entretenimiento, de acompañamiento musical o de interlocución es tan avasallante que oculta a la mayoría de los oídos su carácter de lenguaje estético. Se considera a la radio como medio y al radioasta como un comunicador, un periodista, rara vez como un creador
- Página:
52
- Sección:
Política Cultural
- Publicación:
Nexos
- Volúmen:
28
- Número:
345
- Periodo:
Septiembre 2006
- ISSN:
01851535
- SrcID:
01851535-2006-09.txt
- Documento número 656620
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:28:07 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:28:07 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Diría Sabines: Yo no lo sé de cierto, lo supongo
- Autor:
Ángeles Mastretta
- Resumen:
Sentadas en el suelo, al filo de la milpa, en el remoto pueblo de Xitlama, las mujeres aún bordan flores en trozos de manta. Tardan dos semanas en bordar tres paños y por cada uno les pagan 28 pesos. Cada uno será parte de una blusa de china poblana
- Página:
55
- Sección:
Política Cultural
- Publicación:
Nexos
- Volúmen:
28
- Número:
345
- Periodo:
Septiembre 2006
- ISSN:
01851535
- SrcID:
01851535-2006-09.txt
- Documento número 656621
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:28:07 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:28:07 a. m.
- Enlace directo