- importsource = "01888218-1993-08.txt"
- Artículo:
Códices mixtecos prehispánicos
- Autor:
Cecilia Rossell
- Página:
42
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
1
- Número:
3
- Periodo:
agosto-septiembre 1993
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-1993-08.txt
- Documento número 934152
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:33 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:33 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Testigo de su tiempo (Entrevista a John Paddock)
- Autor:
Jaime Bali
- Resumen:
John Paddock en Mitla. Miembro de uno de los grupos más notables en la arqueología mexicana, este investigador es reconocido por sus numerosos estudios sobre la región oaxaqueña.
- Página:
47
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
1
- Número:
3
- Periodo:
agosto-septiembre 1993
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-1993-08.txt
- Documento número 934153
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:33 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:33 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
¿Por qué deben conservarse los restos de una vieja civilización?
- Autor:
Alfonso Caso
- Resumen:
Sus estudios sobre la religión y los calendarios prehispánicos, las antiguas culturas de Oaxaca , especialmente Monte Albán y los códices mixtecos, permanecen como punto obligado de referencia para los interesados en el tema.
- Página:
50
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
1
- Número:
3
- Periodo:
agosto-septiembre 1993
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-1993-08.txt
- Documento número 934154
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:33 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:33 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Comida indígena en Oaxaca
- Autor:
José N. Iturriaga
- Página:
57
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
1
- Número:
3
- Periodo:
agosto-septiembre 1993
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-1993-08.txt
- Documento número 934155
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:33 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:33 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Relaciones de Rufino Tamayo con el arte prehispánico,
- Autor:
Raquel Tibol
- Resumen:
En la obra de Tamayo la esencia prehispánica adquiere un carácter universal. El simbolismo y la riqueza dual de la cosmogonia de México milenario ésta expresando de una forma rica y singular.
- Página:
60
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
1
- Número:
3
- Periodo:
agosto-septiembre 1993
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-1993-08.txt
- Documento número 934156
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:33 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:33 a. m.
- Enlace directo