1. importsource = "0210136X-1993-05.TXT"
Se encontraron 56 resultados.
Artículo:

Las lámparas de la Edad de Hielo.

Autor:

Sophie A. de Beaune

Randall White

Resumen:

La humanidad primitiva consiguió calentarse y defenderse de las fieras hace 500.000 años, cuando aprendió a dominar el fuego. Otra innovación de no menor importancia ocurrió hace sólo 400 siglos: el invento de lámparas portátiles en las que se quemaba grasa animal.

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

200

Periodo:

Mayo 1993

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1993-05.TXT

  • Documento número 1560156
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:30 a. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:30 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Bosques de inundación amazónicos.

Autor:

Michael Goulding

Resumen:

Las extensas llanuras que bordean el Amazonas permanecen inundadas por lo menos durante seis meses al año. Según el autor, estas inundaciones promueven adaptaciones especiales en los organismos para su supervivencia un ambiente en cambio constante.

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

200

Periodo:

Mayo 1993

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1993-05.TXT

  • Documento número 1560157
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:30 a. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:30 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Tendencias en genética. Los nuevos giros del ADN.

Autor:

John Rennie

Resumen:

Igual que cayó en desuso la imagen planetaria del átomo, comienza a desvanecerse la visión estática de una doble hélice despachando parsimoniosamente información genética. Se va perfilando un nuevo modelo, mas rico y complejo, con genes saltarines, genes que crecen y proteínas determinadas por genes fantasma.

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

200

Periodo:

Mayo 1993

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1993-05.TXT

  • Documento número 1560158
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:30 a. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:30 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Estrategias para la reducción de desastres naturales.

Autor:

Francisco Javier Ayala-Carcedo

Resumen:

El ciclón que asoló Bangladesh en abril de 1991 produjo más de 130.000 víctimas mortales; un año antes, tembló el suelo de Irán y murieron 40.000 personas. No es de extrañar, pues, que las Naciones Unidas hayan declarado, el de los noventa, "decenio internacional para la reducción de desastres naturales", para promover técnicas de mitigación de los efectos.

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

200

Periodo:

Mayo 1993

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1993-05.TXT

  • Documento número 1624946
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:51 p. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:51 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Los agujeros negros y la paradoja de la fuerza centrífuga.

Autor:

Marek Artur Abramowicz

Resumen:

La teoría general de la relatividad de Einstein predice una curiosa paradoja: en el intensísimo campo gravitatorio de un agujero negro, la fuerza centrífuga se dirige hacia el centro del movimiento circular. Al estudiar el movimiento de la luz en un campo así, los teóricos han descubierto un nuevo mundo al revés, donde las nociones de dentro y fuera son relativas.

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

200

Periodo:

Mayo 1993

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1993-05.TXT

  • Documento número 1624947
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:51 p. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:51 p. m.
  • Enlace directo