- importsource = "0210136X-2006-11.txt"
- Artículo:
Buenas expectativas para el hidrógeno
- Autor:
Joan Odgen
- Resumen:
El empleo de hidrógeno como combustible para vehículos podría reducir drásticamente, a la larga, el consumo de petróleo y las emisiones de carbono
- Página:
60
- Publicación:
Investigación y Ciencia
- Número:
362
- Periodo:
Noviembre 2006
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-2006-11.txt
- Documento número 1118336
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:44 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:44 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Un plan B para la energía
- Autor:
W. Wayt Gibbs
- Resumen:
Si el progreso de las técnicas actuales no logra detener el calentamiento de la Tierra, ¿será posible que fuentes energéticas nuevas y revolucionarias, libres de carbono, salven la situación? No hay que darlo por hecho, pero tampoco debe descartarse
- Página:
68
- Publicación:
Investigación y Ciencia
- Número:
362
- Periodo:
Noviembre 2006
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-2006-11.txt
- Documento número 1118337
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:44 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:44 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Bioetanol
- Autor:
Mercedes Ballesteros
- Resumen:
Este alcohol, producido a partir de la caña de azúcar, la remolacha o los cereales, ofrece al sector del transporte una opción energética sostenible
- Página:
78
- Publicación:
Investigación y Ciencia
- Número:
362
- Periodo:
Noviembre 2006
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-2006-11.txt
- Documento número 1118338
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:44 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:44 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Microscopía multifotónica. Sus ventajas
- Autor:
Antonio Serrano
- Resumen:
Pertenece al tipo de las de fluorescencia. Los fluorocromos, como la fluoresceína, emiten luz excitadas por dos o más fotones. Permite tomar imágenes de rebanadas de material, como la confocal. Emplea láseres pulsados
- Página:
28
- Publicación:
Investigación y Ciencia
- Número:
362
- Periodo:
Noviembre 2006
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-2006-11.txt
- Documento número 1118339
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:44 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:44 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Canibalismo en bacterias. Esporulación abortada
- Autor:
J. E. González Pastor
- Resumen:
Las bacterias del suelo Bacillus subtilis son caníbales. Algunas detectan la falta de nutrientes; entonces forman esporas y se comen a las demás. Para ello segregan el tóxico Skf y la proteína Skf. Lo gravosa que es la esporulación lo explica
- Página:
29
- Publicación:
Investigación y Ciencia
- Número:
362
- Periodo:
Noviembre 2006
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-2006-11.txt
- Documento número 1118340
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:44 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:44 a. m.
- Enlace directo