- importsource = "0251009X-2010-02.txt"
- Artículo:
Conexión de la industria con el mercado: el futuro del algodón en África
- Autor:
Matthias Knappe
- Resumen:
Africa fue tradicionalmente una base importante de producción de algodón. Antes de la supresión de contingentes para el comercio de textiles y prendas de vestir, los mercados del algodón se encontraban principalmente en Europa. En 2000, los 27 países hoy miembros de la Unión Europea importaron 1.077 millones de toneladas de algodón, China 52.000 toneladas y Bangladesh 192.000 toneladas. En 2009-2010, Europa importó sólo 276.000 toneladas, China 1.893 millones de toneladas y Bangladesh 652.000 toneladas. Actualmente, casi el 80% de la fibra de algodón producida en el mundo se transforma en hilo en Asia y las tasas de transformación de la fibra disminuyeron a niveles sin precedentes en África. En término promedio, el 83% del algodón del África subsahariana se exporta como pelusa y casi exclusivamente a Asia por medio de mercaderes internacionales.
- Página:
30
- Publicación:
Forum de Comercio Internacional
- Número:
02
- Periodo:
2010
- ISSN:
0251009X
- SrcID:
0251009X-2010-02.txt
- Documento número 1071266
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:34 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:34 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Sudáfrica y Brasil: fomento del comercio Sur-Sur
- Autor:
Willemien Denner
- Resumen:
La considerable expansión del comercio Sur-Sur, sobre todo en la década pasada, se considera un nuevo fenómeno alentador en el que varios países en desarrollo figuran entre los principales socios comerciales. Los vínculos de comercio e inversión entre Sudáfrica y Brasil se vieron fortalecidos y apuntalados por la riqueza y la influencia de la que gozan ambos países en el respectivo continente. A pesar de los reveses a corto plazo debido a la crisis financiera mundial, las distintas ventajas comparativas de productos de ambos países ofrecen muchas oportunidades de expansión en los dos sentidos, así como de comercio e inversión regionales.
- Página:
33
- Publicación:
Forum de Comercio Internacional
- Número:
02
- Periodo:
2010
- ISSN:
0251009X
- SrcID:
0251009X-2010-02.txt
- Documento número 1071267
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:34 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:34 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Empresarias: Fortalecimiento de la competitividad exportadora de empresarias del sector textil y del vestido de Arequipa
- Autor:
Oficina para América Latina y el Caribe
- Resumen:
Arequipa, segunda ciudad más industrializada e importante plataforma comercial del Perú, suministra el 85% de la fibra de alpaca utilizada en el mundo. Conscientes del potencial exportador de las empresarias del sector textil y del vestido de alpaca de Arequipa, el ITC y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU) pusieron en marcha un proyecto de fortalecimiento de su capacidad de implantarse en los mercados internacionales con mayor competitividad. El enfoque adoptado se centró en tres esferas clave: diseño y desarrollo de productos, acceso a los mercados, y estrategias de desarrollo empresarial y comercialización.
- Página:
34
- Publicación:
Forum de Comercio Internacional
- Número:
02
- Periodo:
2010
- ISSN:
0251009X
- SrcID:
0251009X-2010-02.txt
- Documento número 1071268
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:34 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:34 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Apoyo al comercio respuesta a los mercados cambiantes
- Autor:
Terry Goss
- Resumen:
Ante la incertidumbre económica que pesa sobre sus mercados nacionales, los dirigentes empresariales se esfuerzan por interpretar el cambiante entorno económico y la orientación que tomará. A aquellos que cuentan con eficientes instituciones de apoyo al comercio (IAC), les resulta más fácil encontrar la manera de salir adelante.
- Página:
36
- Publicación:
Forum de Comercio Internacional
- Número:
02
- Periodo:
2010
- ISSN:
0251009X
- SrcID:
0251009X-2010-02.txt
- Documento número 1071269
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:34 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:34 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Acción conjunta: En pro del turismo inclusivo en Inhambane, Mozambique
- Autor:
Manuel Mutimucuio
Kristjan Suurna
Quirin Laumans
- Resumen:
En el pasado decenio, el turismo demostró su capacidad de reducir la pobreza, especialmente en África. Las inversiones en este sector abrieron nuevas oportunidades de empleo y aumento del ingreso a comunidades pobres que se encuentra cerca de destinos turísticos, logrando que los turistas pasen más tiempo y gasten más dinero en dichas zonas. Esa evolución de la industria del turismo y las cadenas de valor conexas redundaron en un notable aumento del comercio relacionado con el turismo.
- Página:
37
- Publicación:
Forum de Comercio Internacional
- Número:
02
- Periodo:
2010
- ISSN:
0251009X
- SrcID:
0251009X-2010-02.txt
- Documento número 1071270
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:34 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:16:34 a. m.
- Enlace directo