- sec = "Central"
- Artículo:
Particularidades de la inserción internacional de América Latina. Un contrapunto con los Balcanes
- Autor:
Slobodan S. Pajoviæ
- Resumen:
A pesar de sus problemas y limitaciones, los procesos de integración de América Latina implementados bajo el concepto de «nuevo regionalismo» le han permitido a la región fortalecer la cooperación interna y ganar protagonismo en las negociaciones internacionales. Los especialistas de los Balcanes han prestado especial atención a la experiencia latinoamericana, ya que desde el fin de la Guerra Fría ambas regiones atravesaron casi al mismo tiempo procesos de transición a la democracia, con resultados totalmente diferentes: disgregación y conflicto bélico en los Balcanes; integración y paz en América Latina. Frente a ese panorama, los latinoamericanos deberían dejar de lado las visiones eurocéntricas y valorar la importancia de la renovada imagen que proyecta su región.
- Página:
95
- Sección:
Tema Central
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
214
- Periodo:
marzo – abril 2008
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2008-02.txt
- Documento número 643879
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:23 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:23 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
América Latina: estrategias para enfrentar los retos de la globalización
- Autor:
David Scott Palmer
- Resumen:
Aunque la asimetría y la dependencia siguen condicionando su desarrollo, América Latina ha implementado una serie de estrategias para enfrentar los retos de la globalización: la negociación de Tratados de Libre Comercio, la diversificación de los mercados para sus exportaciones, los estímulos a los productos no tradicionales y las iniciativas regionales o subregionales de construcción de mercados comunes. Aun aquellos gobiernos que rechazan los efectos de la globalización no tienen más remedio que mantenerse dentro de ella, aunque enfatizando el rol del Estado. En suma, las estrategias para insertarse en el mundo no suponen una novedad absoluta, sino más bien un intento de acomodarse mediante iniciativas pragmáticas y realistas que permitan lograr sus objetivos nacionales a través del aprovechamiento de los espacios que hoy ofrece la globalización.
- Página:
104
- Sección:
Tema Central
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
214
- Periodo:
marzo – abril 2008
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2008-02.txt
- Documento número 643880
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:23 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:23 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
América Latina en el mundo: globalización, regionalización y fragmentación
- Autor:
Arie M. Kacowicz
- Resumen:
Las relaciones entre América Latina y el resto del mundo están condicionadas por la asimetría respecto de los países más poderosos, un entorno de seguridad caracterizado como zona de paz y un contexto económico marcado por la herencia neoliberal y la apertura comercial. En este marco, América Latina ha adoptado tres caminos diferentes: la apertura al mundo, la regionalización mediante los procesos de integración y la articulación de vínculos transregionales a través de tratados de libre comercio, en general con Estados Unidos. Las diferencias entre países y las superposiciones demuestran que la región carece de una estrategia única y coherente de inserción en el mundo globalizado.
- Página:
112
- Sección:
Tema Central
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
214
- Periodo:
marzo – abril 2008
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2008-02.txt
- Documento número 643881
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:23 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:23 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Globalización e integración: visiones en pugna
- Autor:
Judith Teichman
- Resumen:
Desde la colonización, la inserción de América Latina en el mundo se produjo a partir de la exportación de productos primarios o bienes elaborados a partir de ellos, en general destinados a los mercados de Europa y Estados Unidos. En esencia, esta realidad se mantuvo a lo largo de los años y no ha podido ser modificada por los intentos de integración iniciados en los 60, que buscaron incrementar el comercio intrarregional. En la actualidad, las diferentes posiciones acerca de la globalización, desde la postura más radical de Hugo Chávez hasta las visiones más matizadas del gobierno de Brasil, generan desafíos para la integración latinoamericana y su inserción en el mundo. Palabras claves: economía, globalización, integración, desigualdad, América Latina.
- Página:
124
- Sección:
Tema Central
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
214
- Periodo:
marzo – abril 2008
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2008-02.txt
- Documento número 643882
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:23 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:23 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Globalización, agrobusiness, América Latina y...¿ Finlandia?
- Autor:
Jussi Pakkasvirta
- Resumen:
La globalización, además de crear redes de información planetarias y negocios globales, ha revalorizado las materias primas que constituyen las tradicionales exportaciones de América Latina. El auge del agrobusiness es parte de este proceso, dentro del cual se ubica la decisión de cada vez más empresas nórdicas de trasladar sus plantas de celulosa al sur del planeta. Esto ha generado conflictos como el que enfrenta a Argentina con Uruguay y ha debilitado la imagen del modelo de bienestar nórdico, valorado en América Latina como un ejemplo mundial de solidaridad. Pero, afortunadamente, la globalización genera también efectos positivos, como la emergencia de nuevas formas de conciencia global que se expresan en redes planetarias de resistencia de la sociedad civil.
- Página:
133
- Sección:
Tema Central
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
214
- Periodo:
marzo – abril 2008
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2008-02.txt
- Documento número 643883
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:23 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:23 a. m.
- Enlace directo