- sec = "Central"
- Artículo:
La economía política de la comunicación iberoamericana: un enfoque en alza
- Autor:
Fernando Quirós
- Página:
128
- Sección:
Cuaderno Central
- Publicación:
Telos: cuadernos de comunicación, tecnología y sociedad
- Número:
67
- Periodo:
abril – junio 2006
- ISSN:
0213084x
- SrcID:
0213084x-2006-02.txt
- Documento número 464767
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:11:21 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:11:21 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La publicidad en las revistas profesionales y académicas
- Autor:
Daniel E. Jones
- Página:
147
- Sección:
Cuaderno Central
- Publicación:
Telos: cuadernos de comunicación, tecnología y sociedad
- Número:
67
- Periodo:
abril – junio 2006
- ISSN:
0213084x
- SrcID:
0213084x-2006-02.txt
- Documento número 464768
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:11:21 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:11:21 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El Observatorio de Industrias Culturales de la Ciudad de Buenos Aires: valorar a la cultura como sector productivo
- Autor:
Fernando Krakowiak
- Página:
157
- Sección:
Cuaderno Central
- Publicación:
Telos: cuadernos de comunicación, tecnología y sociedad
- Número:
67
- Periodo:
abril – junio 2006
- ISSN:
0213084x
- SrcID:
0213084x-2006-02.txt
- Documento número 464769
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:11:21 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:11:21 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La integración del espacio sudamericano. ¿La Unasur y el Mercosur pueden complementarse?
- Autor:
Félix Peña
- Resumen:
El espacio geográfico sudamericano constituye un subsistema internacional diferenciado. Hoy, la región se encuentra cada vez más interconectada, presenta marcadas diversidades y atraviesa un proceso de fuertes cambios. En este marco, la cuestión de la gobernabilidad adquiere especial significación. El Mercosur y la Unasur constituyen las iniciativas de mayor relevancia a la hora de dotar de institucionalidad al espacio sudamericano. En ambas, Brasil juega un rol clave. El artículo sostiene que, aunque existen todo tipo de problemas, ambos procesos pueden complementarse, de modo de contribuir a generar un entorno de paz y estabilidad política en la región
- Página:
46
- Sección:
Tema Central
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
219
- Periodo:
Enero Febrero 2009
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2009-01.txt
- Documento número 524335
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:11:33 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:11:33 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
¿Qué se puede aprender del proceso de integración europeo? La integración económica de Europa y América Latina en perspectiva comparada
- Autor:
Fernando Rueda-Junquera
- Resumen:
El modelo europeo de integración económica se ha convertido en una referencia inevitable para cualquier proyecto de integración. El compromiso político fuerte y sostenido, la construcción de un sistema jurídico e institucional supranacional y las políticas y acciones comunes tendientes a consolidar la integración económica constituyen tres componentes esenciales de ese modelo, que han configurado un «triángulo virtuoso» con capacidad de incidir positivamente sobre el desarrollo económico. En América Latina, los diversos procesos de integración enfrentan –más allá de algunos avances– serias limitaciones. Sin caer en comparaciones fáciles, la experiencia europea permite extraer algunas conclusiones útiles para la región
- Página:
59
- Sección:
Tema Central
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
219
- Periodo:
Enero Febrero 2009
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2009-01.txt
- Documento número 524336
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:11:33 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:11:33 a. m.
- Enlace directo