1. isn = ("01888218 TEM Alucinógenos del méxico prehispánico")
Se encontraron 57 resultados.
Artículo:

El último trago de un prisionero de guerra

Autor:

Dennis Tedlock

Resumen:

Es muy posible que el pulque, ki´, fuera una de las bebidas alcohólicas de los mayas de las tierras Bajas.

Página:

44

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

10

Número:

59

Periodo:

enero - febrero 2003

ISSN:

01888218 TEM Alucinógenos del méxico prehispánico

SrcID:

01888218-2003-01.txt

  • Documento número 934747
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:36 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:36 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Los alucinógenos en las culturas contemporáneas. Un patrimonio cultural

Autor:

Elio Masferrer Kan

Resumen:

Siguiendo a sus antepasados, los pueblos indios contemporáneos usan los alucinógenos y estimulantes como elementos positivos, dinámicos, terapéuticos y enriquecedores, nunca como elementos destructivos o degradantes.

Página:

50

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

10

Número:

59

Periodo:

enero - febrero 2003

ISSN:

01888218 TEM Alucinógenos del méxico prehispánico

SrcID:

01888218-2003-01.txt

  • Documento número 934748
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:36 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:36 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El toloache o hierba del diablo

Autor:

Elisa Ramírez

Página:

56

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

10

Número:

59

Periodo:

enero - febrero 2003

ISSN:

01888218 TEM Alucinógenos del méxico prehispánico

SrcID:

01888218-2003-01.txt

  • Documento número 934749
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:36 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:36 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Las plantas del alma

Autor:

Xavier Lozoya

Resumen:

No debe de olvidarse que como muchos de los productos de las plantas psicotrópicas, utilizados hoy en diversos fines, fueron extraídos de antiguas plantas de uso ritual y extáctico como un contexto cultural propio.

Página:

58

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

10

Número:

59

Periodo:

enero - febrero 2003

ISSN:

01888218 TEM Alucinógenos del méxico prehispánico

SrcID:

01888218-2003-01.txt

  • Documento número 934750
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:36 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:36 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Manejo prehispánico del río Candelaria, Campeche, Alfred H. Siemens

Autor:

José Ángel Soler Graham

Resumen:

Las investigaciones han demostrado que en la cuenca alta del río Candelaria los mayas prehispánicos-para mantener niveles adecuados en todo el sistema hidrológico- construyeron barreras en los principales caudales, lo que facilitaba no sólo el transporte de la red de canales artificiales si no también la agricultura en los campos elevados.

Página:

64

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

10

Número:

59

Periodo:

enero - febrero 2003

ISSN:

01888218 TEM Alucinógenos del méxico prehispánico

SrcID:

01888218-2003-01.txt

  • Documento número 934751
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:36 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:36 a. m.
  • Enlace directo