- importsource = "01850008-2008-08.txt"
- Artículo:
Descubriendo el Universo. La fuerza del Viento
- Autor:
José de la Herrán
- Página:
22
- Publicación:
Ciencia y Desarrollo
- Volúmen:
34
- Número:
222
- Periodo:
Agosto 2008
- ISSN:
01850008
- SrcID:
01850008-2008-08.txt
- Documento número 79447
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:37:04 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:37:04 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Un paseo por los cielos
- Autor:
José de la Herrán
- Página:
24
- Publicación:
Ciencia y Desarrollo
- Volúmen:
34
- Número:
222
- Periodo:
Agosto 2008
- ISSN:
01850008
- SrcID:
01850008-2008-08.txt
- Documento número 79448
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:37:04 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:37:04 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Análisis químico y patrimonio cultural
- Autor:
Eloísa Manzano
- Resumen:
Cuando nos planteamos conservar o restaurar un bien cultural no nos basamos en la simple intuición artística del restaurador sino que, de forma necesaria e ineludible, necesitamos conocer profundamente la naturaleza química de la materia que lo compone.
- Página:
26
- Sección:
Ciencia y tecnología al rescate del arte
- Publicación:
Ciencia y Desarrollo
- Volúmen:
34
- Número:
222
- Periodo:
Agosto 2008
- ISSN:
01850008
- SrcID:
01850008-2008-08.txt
- Documento número 79449
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:37:04 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:37:04 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Recuperar el papel para reconstruir la memoria
- Autor:
Olga Picún Fuentes
- Resumen:
Desde hace varios años el Archivo de Compositores Mexicanos (ACM) del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM trabaja en la recuperación de los acervos documentales de tres músicos: Jacobo Kostakowsky (Odesa, Ucrania, 1893 - Ciudad de México, 1953), José Pomar (Ciudad de México, 1880- 1961) e Higinio Ruvalcaba, de Yahualica, Jalisco (1902-Ciudad de México, 1976).
- Página:
34
- Sección:
Ciencia y tecnología al rescate del arte
- Publicación:
Ciencia y Desarrollo
- Volúmen:
34
- Número:
222
- Periodo:
Agosto 2008
- ISSN:
01850008
- SrcID:
01850008-2008-08.txt
- Documento número 79450
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:37:04 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:37:04 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
María Candelaria
- Autor:
Francisco Gaytán Fernández
- Resumen:
María Candelaria es probablemente la película más conocida del cine mexicano, en la cual intervienen cuatro personalidades paradigmáticas de la época más exitosa del cine mexicano: Emilio Indio Fernández, director; Gabriel Figueroa, fotógrafo; Dolores del Río y Pedo Armendáriz, actores; su éxito abarca no sólo la taquilla, sino también el aspecto artístico.
- Página:
40
- Sección:
Ciencia y tecnología al rescate del arte
- Publicación:
Ciencia y Desarrollo
- Volúmen:
34
- Número:
222
- Periodo:
Agosto 2008
- ISSN:
01850008
- SrcID:
01850008-2008-08.txt
- Documento número 79451
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:37:04 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:37:04 p. m.
- Enlace directo