- importsource = "01882503-2007-02.txt"
- Artículo:
Carlos Martínez Assad, La patria en el Paseo de La Reforma (México: Fondo de Cultura Económica/Universidad Nacional Autónoma de México), 2005.
- Autor:
Asunción Lavrin
- Página:
373
- Sección:
Reseñas
- Publicación:
Revista Mexicana de Sociología
- Número:
2
- Periodo:
abril – junio 2007
- ISSN:
01882503
- SrcID:
01882503-2007-02.txt
- Documento número 422136
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:08:01 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:08:01 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Patricia Ramírez Kuri, y Miguel Ángel Aguilar Díaz, coords., Pensar y habitar la ciudad: afectividad, memoria y significado en el espacio urbano contemporáneo (Madrid: Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana), 2006.
- Autor:
Sara Makowski
- Página:
381
- Sección:
Reseñas
- Publicación:
Revista Mexicana de Sociología
- Número:
2
- Periodo:
abril – junio 2007
- ISSN:
01882503
- SrcID:
01882503-2007-02.txt
- Documento número 422137
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:08:01 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:08:01 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Laura Velasco Ortiz, Desde que tengo memoria: narrativas de identidad en indígenas migrantes (México: El Colegio de la Frontera Norte/Fondo Nacional para la Cultura y las Artes), 2005. 303 pp.
- Autor:
Julieta Briseño Roa
- Página:
384
- Sección:
Reseñas
- Publicación:
Revista Mexicana de Sociología
- Número:
2
- Periodo:
abril – junio 2007
- ISSN:
01882503
- SrcID:
01882503-2007-02.txt
- Documento número 422138
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:08:01 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:08:01 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La globalización en países pequeños en desarrollo: Nicaragua en perspectiva comparada
- Autor:
Diego Sánchez-Ancochea
- Resumen:
En los últimos años el debate sobre los efectos de la globalización se ha centrado principalmente tanto en su impacto sobre los modelos socioeconómicos en las distintas regiones del mundo como sobre los resultados en términos de crecimiento y distribución de la renta. El presente artículo trata de contribuir a dicha discusión en el caso de los países pequeños en desarrollo, mediante la comparación de Nicaragua con Costa Rica y la República Dominicana. En estos tres países, la globalización ha consolidado un modelo económico similar, con ventajas comparativas más dinámicas pero con un marcado carácter de desigualdad. Así, la globalización ha impuesto restricciones comunes para la construcción de sociedades más equitativas. A la vez, empero, la comparación entre estos tres países revela la importancia que las condiciones internas siguen teniendo para explicar algunas diferencias en el comportamiento económico de los países pequeños.
- Página:
199
- Publicación:
Revista Mexicana de Sociología
- Número:
2
- Periodo:
abril – junio 2007
- ISSN:
01882503
- SrcID:
01882503-2007-02.txt
- Documento número 1321785
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:46:39 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:46:39 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
De la gran liberación al fin de la autoridad
- Autor:
Marcos Cueva
- Resumen:
A partir de algunos autores clave, el presente estudio se propone debatir la noción de autoridad, que resulta muy distinta de lo que se entiende comúnmente por autoritarismo. Contra lo que suele creerse en algunos contextos culturales, la autoridad no se identifica con el uso de la fuerza; tampoco con el de la persuasión. Sobre la base de tal afirmación, esta investigación (histórica, so-ciológica y de psicología social) debate los problemas de la autoridad en la segunda pos-guerra del siglo XX y el papel que desempeñó el psicomorfismo de origen estadounidense en el derrumbe de dicha autoridad.
- Página:
243
- Publicación:
Revista Mexicana de Sociología
- Número:
2
- Periodo:
abril – junio 2007
- ISSN:
01882503
- SrcID:
01882503-2007-02.txt
- Documento número 1321786
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:46:39 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:46:39 a. m.
- Enlace directo