- importsource = "01888218-2003-01.txt"
- Artículo:
De diversas maneras de borrachos
- Página:
7
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
10
- Número:
59
- Periodo:
enero - febrero 2003
- ISSN:
01888218 TEM Alucinógenos del méxico prehispánico
- SrcID:
01888218-2003-01.txt
- Documento número 44410
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:40 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:40 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Historia de la Arqueología en México VIII. La época moderna (1968-2002). Segunda parte
- Autor:
Manuel Gándara
- Resumen:
Este periodo se caracteriza por la madurez y el crecimiento institucional de la arqueología mexicana.
- Página:
8
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
10
- Número:
59
- Periodo:
enero - febrero 2003
- ISSN:
01888218 TEM Alucinógenos del méxico prehispánico
- SrcID:
01888218-2003-01.txt
- Documento número 44411
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:40 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:40 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Las plantas mágicas y la conciencia visionaria
- Autor:
José Luis Díaz
- Resumen:
La tradición Mexicana en plantas Psicotrópicas sagradas es tan Antigua y prolífica como ilustrada.
- Página:
18
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
10
- Número:
59
- Periodo:
enero - febrero 2003
- ISSN:
01888218 TEM Alucinógenos del méxico prehispánico
- SrcID:
01888218-2003-01.txt
- Documento número 44412
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:40 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:40 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Etnomedicina en Mesoamérica
- Autor:
Manuel Aguilar
- Resumen:
El uso de plantas rituales en las culturas antiguas y contemporáneas de América se ha caracterizado por ser un medio de comunicación entre el ser humano y lo sobrenatural.
- Página:
26
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
10
- Número:
59
- Periodo:
enero - febrero 2003
- ISSN:
01888218 TEM Alucinógenos del méxico prehispánico
- SrcID:
01888218-2003-01.txt
- Documento número 44413
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:40 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:40 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El Mural de los Bebedores de Cholula, Puebla
- Autor:
Dionisio Rodríguez Cabrera
- Resumen:
Este mural prehispánico, al igual que otros, representa el contacto de los hombres como sus dioses y de antepasados para su legitimación, sustento y continuidad.
- Página:
32
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
10
- Número:
59
- Periodo:
enero - febrero 2003
- ISSN:
01888218 TEM Alucinógenos del méxico prehispánico
- SrcID:
01888218-2003-01.txt
- Documento número 44414
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:40 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:40 p. m.
- Enlace directo