1. importsource = "01888218-2006-04.txt"
Se encontraron 42 resultados.
Artículo:

La producción artesanal en Oaxaca

Autor:

Gary M. Feinman

Linda Nicholas

Resumen:

Las unidades domésticas prehispánicas de Oaxaca, como Ejutla y El Palmillo, no sólo eran autosuficientes sino que producían una gran variedad de productos para el intercambio.

Página:

36

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

14

Número:

80

Periodo:

julio - agosto 2006

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2006-04.txt

  • Documento número 44735
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:42 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:42 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Arqueología experimental. Producción de objetos de concha en el Templo Mayor

Autor:

Adrián Velázquez Castro

Resumen:

La arqueología experimental permite conocer la manera en que un objeto fue producido mediante el análisis de sus rasgos y la imitación de procedimientos e instrumentos similares a los empleados en la antigüedad.

Página:

44

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

14

Número:

80

Periodo:

julio - agosto 2006

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2006-04.txt

  • Documento número 44736
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:42 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:42 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La obsidiana en Mesoamérica

Autor:

Alejandro Pastrana

Resumen:

Por sus cualidades físicas, la obsidiana fue tal vez la materia prima más importante para los antiguos mesoamericanos.

Página:

49

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

14

Número:

80

Periodo:

julio - agosto 2006

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2006-04.txt

  • Documento número 44737
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:42 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:42 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Los abrasivos en Mesoamérica

Autor:

Adolphus Langenscheidt

Resumen:

Los magníficos instrumentos de piedra, de carácter suntuario o utilitario, que se resguardan muestran el gran dominio de los artesanos mesoamericanos en las técnicas para desbastar, alisar, pulir y grabar piedras de diversas durezas.

Página:

55

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

14

Número:

80

Periodo:

julio - agosto 2006

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2006-04.txt

  • Documento número 44738
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:42 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:42 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Las cuevas mortuorias de Coahuila

Autor:

Leticia González Arratia

Resumen:

Los bultos mortuorios localizados en varias cuevas de Coahuila revelan que los grupos de cazadores-recolectores del Norte de México desarrollaron en la época prehispánica ritos y ceremonias extremadamente complejos, que constituyen todo un discurso social y religioso.

Página:

61

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

14

Número:

80

Periodo:

julio - agosto 2006

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2006-04.txt

  • Documento número 44739
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:42 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:42 p. m.
  • Enlace directo