1. importsource = "01888218-2007-05.txt"
Se encontraron 39 resultados.
Artículo:

El Complejo A. La Venta, Tabasco

Autor:

Rebecca B. González Lauck

Resumen:

El Complejo A de La Venta representa el ejemplo más elaborado de un recinto ceremonial de la civilización olmeca; refleja su alto grado de organización política, social, económica, ideológica y religiosa.

Página:

49

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

15

Número:

80

Periodo:

septiembre - octubre 2007

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2007-05.txt

  • Documento número 44839
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:42 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:42 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Prácticas mortuorias olmecas

Autor:

Enrique Villamar Becerril

Resumen:

Para el área nuclear olmeca existe registro de prácticas mortuorias en cuatro sitios: La Venta, en Tabasco, y El Manatí, San Lorenzo y Loma del Zapote, en Veracruz.

Página:

55

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

15

Número:

80

Periodo:

septiembre - octubre 2007

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2007-05.txt

  • Documento número 44840
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:42 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:42 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Los olmecas. Los primeros petroleros

Autor:

Carl J. Wendt

Resumen:

La exploración, extracción y refinación del petróleo son algunas de las actividades económicas más relevantes del México actual; sus raíces se remontan a los olmecas, quienes fueron “los primeros petroleros”.

Página:

56

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

15

Número:

80

Periodo:

septiembre - octubre 2007

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2007-05.txt

  • Documento número 44841
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:42 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:42 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Chalcatzingo, Morelos. Un discurso sobre piedra

Autor:

Mario Córdova Tello

Carolina Meza Rodríguez

Resumen:

Los elementos iconográficos plasmados por los olmecas en los monumentos de Chalcatzingo destacan por su contenido religioso y su calidad artística.

Página:

60

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

15

Número:

80

Periodo:

septiembre - octubre 2007

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2007-05.txt

  • Documento número 44842
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:42 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:42 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Los olmecas en Chiapas

Autor:

Thomas A. Lee Whiting

Resumen:

Hace aproximadamente 2 000 años Chiapas mantuvo con los olmecas del istmo de Tehuantepec relaciones, tan variadas como extensas, de tipo genético, económico, político y religioso.

Página:

66

Publicación:

Arqueología Mexicana

Volúmen:

15

Número:

80

Periodo:

septiembre - octubre 2007

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2007-05.txt

  • Documento número 44843
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:42 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:42 p. m.
  • Enlace directo