- importsource = "01888218-2014-06.txt"
- Artículo:
Flora que ha aportado México al mundo
- Autor:
Edelmira Linares
Roberto Bye
- Resumen:
La región de Mesoamérica ha aportado al mundo múltiples especies, procedentes de sus diversos tipos de vegetación, en especial plantas comestibles y con usos medicinales y ornamentales.
- Página:
52
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Número:
130
- Periodo:
noviembre-diciembre 2014
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2014-06.txt
- Documento número 45645
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El impacto de las lenguas mesoamericanas en otras lenguas del mundo
- Autor:
Ascensión Hernández de León-Portilla
- Resumen:
Los indigenismos que se describen en este artículo son sólo una muestra del torrente de palabras que las lenguas mesoamericanas han dado a otras lenguas del mundo.
- Página:
60
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Número:
130
- Periodo:
noviembre-diciembre 2014
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2014-06.txt
- Documento número 45646
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Aportaciones de la medicina náhuatl prehispánica)
- Autor:
Carlos Viesca T
Maríablanca Ramos de Viesca
- Resumen:
La medicina náhuatl prehispánica constituyó un sistema integral de conocimientos acerca de la salud y la enfermedad, así como de la manera de abordar los problemas relacionados con ellas
- Página:
66
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Número:
130
- Periodo:
noviembre-diciembre 2014
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2014-06.txt
- Documento número 45647
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El uso prehispánico de los chiles en Chiapas
- Autor:
Emiliano Gallaga Murrieta
Terry G. Powis
Richard Lesure
- Resumen:
Se aborda la sorpresiva presencia química de la especie Capsicum, mejor conocida como chile, en vasijas cerámicas de Chiapa de Corzo, Chiapas.
- Página:
74
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Número:
130
- Periodo:
noviembre-diciembre 2014
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2014-06.txt
- Documento número 45648
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Rancherías, presidios, comercio y tradición en el sur de Texas. El Fuerte Lipantitlán
- Autor:
José Medina González Dávila
- Resumen:
Lipantitlán, “lugar de los lipanes”, fue enclave comercial, región estratégica y baluarte histórico del sur de Texas y el noreste de México.
- Página:
80
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Número:
130
- Periodo:
noviembre-diciembre 2014
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2014-06.txt
- Documento número 45649
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Enlace directo