- importsource = "01888218-2015-01.txt"
- Artículo:
Procesiones en Oaxaca
- Autor:
Ernesto González Licón
- Resumen:
Las navajas de obsidiana se produjeron usando una tecnología compleja y sofisticada. Esta tecnología originada en Mesoamérica es un ejemplo magnífico de cómo la civilización puede desarrollarse y mantenerse.
- Página:
42
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Número:
131
- Periodo:
enero – febrero 2015
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2015-01.txt
- Documento número 45675
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Procesiones en Teotihuacan. Agua y tierra
- Autor:
Susan Toby Evans
- Resumen:
Los grandes monumentos y la disposición en cuadrícula de Teotihuacan fueron un entorno propicio para las procesiones que rendían culto al mundo natural. La arquitectura y los murales de la ciudad son testimonios de prácticas proce- sionales y de una larga tradición de culto al agua.
- Página:
48
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Número:
131
- Periodo:
enero – febrero 2015
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2015-01.txt
- Documento número 45676
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Desplazamiento ritual en el Occidente de México. Del pasado prehispánico al presente
- Autor:
Ben A. Nelson
- Resumen:
Al comparar las procesiones y peregrinaciones de las comunidades indígenas con la evidencia arqueológica, vemos que los caminos y templos de centros ceremoniales prehispánicos, como el de La Quemada, deben haber tenido un objetivo semejante: sistemas de desplazamiento ritual de largo alcance.
- Página:
54
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Número:
131
- Periodo:
enero – febrero 2015
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2015-01.txt
- Documento número 45677
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Procesiones esculpidas en la antigua Tollan
- Autor:
Elizabeth Jiménez García
Robert H. Cobean
- Resumen:
Las procesiones de personajes en el Palacio Quemado y el Edificio 4 indican que la clase guerrera de Tula debió participar en ritos, cantos y cere- monias que daban cohesión a la sociedad tolteca.
- Página:
60
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Número:
131
- Periodo:
enero – febrero 2015
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2015-01.txt
- Documento número 45678
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Procesiones en Chichén Itzá
- Autor:
Rafael Cobos
Lilia Fernández Souza
- Resumen:
La medicina náhuatl prehispánica constituyó un sistema integral de conocimientos acerca de la salud y la enfermedad, así como de la manera de abordar los problemas relacionados con ellas
- Página:
66
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Número:
131
- Periodo:
enero – febrero 2015
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2015-01.txt
- Documento número 45679
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Enlace directo