1. importsource = "01888218-2015-02.txt"
Se encontraron 28 resultados.
Artículo:

Las tumbas de Mitla y los estudios de Batres

Autor:

Iván Olguín Ramírez

Resumen:

La evidencia de rituales mortuorios preservada en los contextos funerarios de Mitla es un com- ponente importante del registro arqueológico, y aporta valiosa información acerca de la antigua sociedad zapoteca.

Página:

46

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

132

Periodo:

MARZO-ABRIL 2015

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2015-02.txt

  • Documento número 45688
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Contextos funerarios en El Popote, San Sebastián Teitipac

Autor:

Agustín E. Andrade

Resumen:

Después de realizar diversas excavaciones en el sitio arqueológico El Popote se localizaron con- textos funerarios de distintas características, procedentes de dos periodos de ocupación de la época prehispánica.

Página:

52

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

132

Periodo:

MARZO-ABRIL 2015

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2015-02.txt

  • Documento número 45689
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La tumba 1 de San Pedro Ixtlahuaca

Autor:

Cesar Dante García Ríos

Ricardo Higelin Ponce de León

Resumen:

La tumba 1 de San Pedro Ixtlahuaca es un ejemplo de cómo los zapotecos del Posclásico Temprano representaron su genealogía y estatus social, tras el declive del poder político, económico y religioso de Monte Albán.

Página:

56

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

132

Periodo:

MARZO-ABRIL 2015

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2015-02.txt

  • Documento número 45690
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Colectividad funeraria de una tumba en San Miguel Albarradas, Oaxaca

Autor:

Antonio Martínez Tuñón

Ricardo Higelin Ponce de León

Resumen:

En 2008 se exploró una tumba prehispánica en San Miguel Albarradas, Villa de Mitla, que, sin esperarlo, resultó ser el osario más grande encontrado hasta el momento en la región de Oaxaca.

Página:

60

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

132

Periodo:

MARZO-ABRIL 2015

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2015-02.txt

  • Documento número 45691
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La tumba de Sa Kugñia Sju (Cerro Flor), en la región chocholteca de Oaxaca

Autor:

Tito Cuauhtémoc Mijangos García

Socorro Delfina García Hernández

Resumen:

En 2012 se realizó el resca- te arqueológico de una tumba prehispánica en la región chocholteca de Oaxaca, un esfuerzo por investigar y preservarelpatrimonio arqueológico de una re- gión poco explorada.

Página:

64

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

132

Periodo:

MARZO-ABRIL 2015

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2015-02.txt

  • Documento número 45692
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Enlace directo