- importsource = "0210136X-1998-08.TXT"
- Artículo:
El alcohol en el mundo occidental.
- Autor:
Bert L. Vallee
- Resumen:
La humanidad lleva más de diez mil años degustando el alcohol para aliviar la sed y puede que para algo más. Hubo un tiempo en que el agua potable casi no existía y las bebidas fermentadas tenían la ventaja de ser seguras y nutritivas. La cambiante historia del alcohol desde sus orígenes hasta nuestros días
- Página:
56
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
263
- Periodo:
Agosto 1998
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1998-08.TXT
- Documento número 1444518
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:21:19 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:21:19 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Unificación y dualidad en teoría de cuerdas.
- Autor:
Luis E. Ibáñez Santiago
- Resumen:
Uno de los objetivos codiciados por los físicos desde hace más de cien años es la consecución de una teoría última de todas las leyes de la naturaleza Las teorías de cuerdas son las más firmes candidatas para lograr una descripción unificada de todas las interacciones fundamentales. Constituyen, sin embargo aspectos parciales de la teoría M
- Página:
62
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
263
- Periodo:
Agosto 1998
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1998-08.TXT
- Documento número 1444519
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:21:19 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:21:19 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Desfibrilación y reanimación.
- Autor:
Mickey S. Eisenberg
- Resumen:
Los desfibriladores eléctricos sacuden los corazones en caótica convulsión para ayudarlos a recobrar el orden. La evolución continua de estos dispositivos cada vez más fáciles de usar y de transportar, deberá salvar aún más vidas. En su colaboración complementaria, Carl E. Bartecchi describe cómo responder a una urgencia cuando no se tiene un desfibrilador a mano
- Página:
70
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
263
- Periodo:
Agosto 1998
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1998-08.TXT
- Documento número 1444520
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:21:19 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:21:19 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Así funciona el supertransistor.
- Autor:
B. Jayant Baliga
- Resumen:
Aunque raras veces se reconozca, la invención del transistor en los Laboratorios Bell, allá por los años cincuenta, provocó una doble revolución primera, la progresiva miniaturización segunda, el desarrollo de transistores de magnitud creciente, capaces de manejar mayores potencias eléctricas. El transistor bipolar de puerta aislada está transformando la electrónica de potencia
- Página:
76
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
263
- Periodo:
Agosto 1998
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1998-08.TXT
- Documento número 1444521
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:21:19 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:21:19 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Neurobiología de la depresión
- Autor:
Charles B. Nemeroff
- Publicación:
Investigación Y Ciencia
- Número:
263
- Periodo:
Agosto 1998
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X -1998-08.TXT
- Documento número 1601282
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:57:06 a. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:57:06 a. m.
- Enlace directo