- importsource = "0210136X-2007-03.txt"
- Artículo:
- Biología evolutiva del cáncer 
- Autor:
- Carl Zimmer 
- Resumen:
- La selección natural carece de poder para eliminar el cáncer en nuestra especie. Según algunos científicos, pudiera incluso haber facilitado medios para el desarrollo de tumores 
- Página:
- 54 
- Publicación:
- Investigación y Ciencia 
- Número:
- 366 
- Periodo:
- Marzo 2007 
- ISSN:
- 0210136X 
- SrcID:
- 0210136X-2007-03.txt 
- Documento número 225821
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:50:52 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:50:52 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
- El pez cebra, versatilidad al servicio de la biomedicina 
- Autor:
- A. Rojas Muñoz - A. Bernad Miana - Juan Carlos Izpisúa 
- Resumen:
- El pez cebra se ha convertido en un modelo invaluable para investigar diferentes procesos biológicos. Y ahora, sus cualidades genéticas y embrionarias se aprovechan para buscar nuevos medicamentos que permitan controlar enfermedades devastadoras 
- Página:
- 62 
- Publicación:
- Investigación y Ciencia 
- Número:
- 366 
- Periodo:
- Marzo 2007 
- ISSN:
- 0210136X 
- SrcID:
- 0210136X-2007-03.txt 
- Documento número 225822
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:50:52 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:50:52 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
- Mejora de los analgésicos 
- Autor:
- Gary Stix 
- Resumen:
- La comprensión de los procesos químicos por los que operan la aspirina y el Vioxx puede conducir a analgésicos con efectos secundarios más leves 
- Página:
- 70 
- Publicación:
- Investigación y Ciencia 
- Número:
- 366 
- Periodo:
- Marzo 2007 
- ISSN:
- 0210136X 
- SrcID:
- 0210136X-2007-03.txt 
- Documento número 225823
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:50:52 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:50:52 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
- Los sonidos del espaciotiempo 
- Autor:
- Craig J. Hogan 
- Resumen:
- Cuando dos agujeros negros se funden, generan ondas gravitatorias con patrones característicos del fenómeno. ¿Pueden oírse? 
- Página:
- 74 
- Publicación:
- Investigación y Ciencia 
- Número:
- 366 
- Periodo:
- Marzo 2007 
- ISSN:
- 0210136X 
- SrcID:
- 0210136X-2007-03.txt 
- Documento número 225824
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:50:52 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:50:52 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
- La quinasa HT1. CO2 y estomas 
- Autor:
- Laura Serna 
- Resumen:
- La concentración atmosférica de dióxido de carbono regula la apertura del poro. Los mutantes ht1-1 y ht1-2 de Arabidopsis thaliana cuyas hojas están más calientes en niveles de ese gas menores. Se debe a la proteína quinasa HT1 
- Página:
- 30 
- Publicación:
- Investigación y Ciencia 
- Número:
- 366 
- Periodo:
- Marzo 2007 
- ISSN:
- 0210136X 
- SrcID:
- 0210136X-2007-03.txt 
- Documento número 225825
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:50:52 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:50:52 p. m.
- Enlace directo
 
  
  
 