- importsource = "20070616-2012-06.txt"
- Artículo:
El antiguo culto a la Santa Muerte
- Autor:
Katia Perdigón
- Resumen:
Aunque su veneración se considera reciente, en este artículo la autora rastrea los antecedentes de la adoración a la Muerte como algo que ha acompañado por siglos al ser humano y se reforzó en nuestro territorio con la conquista española.
- Página:
34
- Publicación:
Relatos e historias en México
- Número:
46
- Periodo:
junio 2012
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2012-06.txt
- Documento número 402548
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:23 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:23 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Pistolas y fusiles en la Revolución
- Página:
42
- Publicación:
Relatos e historias en México
- Número:
46
- Periodo:
junio 2012
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2012-06.txt
- Documento número 402549
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:23 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:23 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Melchor Ocampo el líder intelectual de la Reforma
- Autor:
Patricia Galeana
- Página:
46
- Publicación:
Relatos e historias en México
- Número:
46
- Periodo:
junio 2012
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2012-06.txt
- Documento número 402550
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:23 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:23 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La bandera de Chapultepec en la guerra de 1847.
- Autor:
Ahmed Valtier
- Resumen:
El lábaro que ondeó sobre el Castillo de Chapultepec en el épico año de 1847, permaneció como trofeo de guerra en Estados Unidos durante los siguientes cien años y finalmente fue devuelta junto con otras en 1950.
- Página:
57
- Publicación:
Relatos e historias en México
- Número:
46
- Periodo:
junio 2012
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2012-06.txt
- Documento número 402551
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:23 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:23 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Los enajenados
- Autor:
Óscar Flores
- Resumen:
A finales del siglo XIX surgió una visión distinta respecto a la salud pública, a la vez que se fortalecieron las instituciones médicas y se probaron nuevos métodos para tratar las enfermedades. La ideología positivista influyó en la mayoría de los científicos.
- Página:
64
- Publicación:
Relatos e historias en México
- Número:
46
- Periodo:
junio 2012
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2012-06.txt
- Documento número 402552
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:23 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:23 p. m.
- Enlace directo