- importsource = "20070616-2016-02.txt"
- Artículo:
Memoria fotográfica de la Revolución mexicana
- Resumen:
La Revolución mexicana iniciada en 1910 fue ampliamente fotografiada. Incluso para algunos especialistas ha sido la más retratada de la historia, pues decenas de artistas de la lente siguieron día a día el conflicto bélico. La prensa nacional y la extranjera –principalmente la estadunidense– estaban a la caza de la imagen más impresionante, la que retratara mejor el fragor de la guerra, sus protagonistas, la intimidad de los campamentos militares, el impacto en la población civil.
- Página:
40
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
90
- Periodo:
Febrero 2016
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2016-02.txt
- Documento número 403127
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
¿Cómo se crea un héroe nacional? Los reyes vencidos: representaciones de Moctezuma y Cuauhtémoc desde el Virreinato hasta la modernidad.
- Autor:
Salvador Rueda Smithers
- Resumen:
Tal vez la valoración pública más importante de los antiguos reyes mexicas comenzara en 1680. Valoración pública con perfil político, por supuesto. El instante preciso fue cuando la ciudad de México recibió al virrey Tomás de la Cerda, conde de Paredes y marqués de la Laguna.
- Página:
62
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
90
- Periodo:
Febrero 2016
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2016-02.txt
- Documento número 403128
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La Conquista en nácar Veinticuatro extraordinarios óleos con incrustaciones de concha, creados en 1698, narran la conquista de México-Tenochtitlan
- Autor:
Luis A. Salmerón
- Resumen:
El Museo de América de Madrid conserva una serie de veinticuatro tablas, pintadas al óleo y con incrustaciones de concha nacarada, que narran la conquista de México-Tenochtitlan comandada por Hernán Cortés en el siglo XVI. Estas obras fueron realizadas por los novohispanos Juan y Miguel González, artistas activos a finales del siglo XVII y principios del XVIII.
- Página:
74
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
90
- Periodo:
Febrero 2016
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2016-02.txt
- Documento número 403129
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Inicia clases la Escuela Nacional Preparatoria
- Página:
87
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
90
- Periodo:
Febrero 2016
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2016-02.txt
- Documento número 403130
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Lauro Villar
- Página:
94
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
90
- Periodo:
Febrero 2016
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2016-02.txt
- Documento número 403131
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Enlace directo