- importsource = "20070616-2016-06.txt"
- Artículo:
Guadalajara arrollada por la insurrección
- Autor:
Jaime Olveda Legaspi
- Resumen:
En noviembre de 1810, la oleada insurreccional llegaría a la opulenta y tranquila Guadalajara ante el temor de los habitantes. Además de los problemas de hacinamiento, alimentación y sanidad que surgieron con la ocupación, el cura Miguel Hidalgo mandó pasar a cuchillo a varios centenares de civiles españoles. Al final, la ciudad agradecería la expulsión de los insurgentes.
- Página:
42
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
94
- Periodo:
junio 2016
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2016-06.txt
- Documento número 403189
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La espada del virreinato
- Autor:
Luis A. Salmerón Sanginés
- Resumen:
Félix María Calleja del Rey, llamado “la principal espada del Virreinato” o “el azote más terrible de la América mexicana”, fue el militar realista más sobresaliente en la lucha contra la insurgencia en Nueva España. Su destacado papel en los campos de batalla lo llevó incluso a ser virrey. En los diez meses que duró el levantamiento encabezado por Miguel Hidalgo, iniciado en 1810, Calleja fue su principal enemigo y amenaza.
- Página:
56
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
94
- Periodo:
junio 2016
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2016-06.txt
- Documento número 403190
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Del olimpo al barrio
- Autor:
Susana A. Ramírez Bello
- Resumen:
Imaginemos a personas procedentes de todas partes de la República Mexicana conviviendo con extranjeros como libaneses, judíos, armenios y griegos, además de los que ya eran parte del trajín cotidiano del país, como los españoles, franceses, alemanes e ingleses; todos juntos en un mismo lugar. Pues esto es lo que sucedió en las primeras décadas del siglo XX en el antiguo barrio de La Merced.
- Página:
60
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
94
- Periodo:
junio 2016
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2016-06.txt
- Documento número 403191
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La impresionante procesión del Santo Sepulcro
- Autor:
José A. Chab Cárdenas
- Resumen:
Cada año, durante la Semana Santa, la catedral de San Francisco de Campeche revive parte de su pasado mediante la celebración de una de las manifestaciones más populares y ricas de la región, la cual es admirada por propios y extraños por las calles de la ciudad: la multitudinaria procesión del Santo Sepulcro.
- Página:
66
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
94
- Periodo:
junio 2016
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2016-06.txt
- Documento número 403192
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Savia Moderna
- Autor:
Julio C. Merino Tellechea
- Resumen:
Durante los pocos meses de su intensa vida, esta revista surgida en 1906 se convirtió en el puerto de donde surcaron algunos de los primeros embates intelectuales en vísperas de la revolución. Sus jóvenes miembros comenzaron a derribar los anquilosados muros porfirianos y en el futuro serían protagonistas del nuevo México.
- Página:
72
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
94
- Periodo:
junio 2016
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2016-06.txt
- Documento número 403193
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:06:26 p. m.
- Enlace directo