- importsource = "20070616-2017-04.txt"
- Artículo:
Las codiciadas perlas de Nueva España
- Autor:
Monserrat Ugalde Bravo
- Resumen:
Nueva España fue prolífera en el cultivo de la perla, principalmente en las costas de lo que hoy es Baja California, a la que llamaban “el país de las perlas”, y en el mar del Sur (océano Pacífico), en los actuales estados de Oaxaca y Guerrero. El desarrollo de esta importante actividad dentro de la economía del virreinato y su abundancia atrajo rápidamente el interés de comerciantes y conquistadores. Esta actividad tuvo su mayor esplendor desde fines del siglo XVI hasta el XVIII.
- Página:
36
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
104
- Periodo:
abril 2017
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2017-04.txt
- Documento número 518196
- Actualizado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:51 p. m.
- Creado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:51 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Venus y las tres Gracias
- Resumen:
Reinaba en las Españas el católico monarca don Carlos III, y gobernaba en México el célebre Virrey Bucareli, cuando el 20 de noviembre de 1778, nació en esta muy noble y leal ciudad una niña que, andando el tiempo, había de ocupar prominente lugar en la sociedad de la colonia. Desde su infancia fue de la más peregrina hermosura, llamando tanto la atención por la profusión de sus cabellos rubios, que pronto fue conocida en toda la capital del Virreinato por la “Güera Rodríguez”.
- Página:
42
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
104
- Periodo:
abril 2017
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2017-04.txt
- Documento número 518197
- Actualizado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:51 p. m.
- Creado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:51 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Soberanía popular en la Ciudad de México
- Autor:
Guadalupe Lozada León
- Resumen:
En 1824 nace el pacto federal que funda la República Mexicana sobre la soberanía de cada estado, excepto en el Distrito Federal. Así, la ciudad de México quedó bajo tutela presidencial y sus habitantes sin derechos políticos desde el gobierno de Guadalupe Victoria. Con cada cambio de régimen se impusieron modificaciones al DF, pero siempre eludiendo los derechos democráticos que impulsaban las distintas oposiciones. Fue hasta 1996 que se tomó el camino de las reformas negadas durante casi doscientos años.
- Página:
48
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
104
- Periodo:
abril 2017
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2017-04.txt
- Documento número 518198
- Actualizado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:51 p. m.
- Creado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:51 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La batalla de Trafalgar
- Autor:
Luis Salmerón
- Resumen:
En Trafalgar no solo España se dio cuenta de que había perdido el mar, también el mundo, lo cual era todavía más importante. Los factores internos, como la incapacidad del gobierno de Carlos IV para crear una alternativa coherente de política exterior y de defensa ante los peligros de la Francia revolucionaria y de la expansión británica, tuvieron mucho que ver.
- Página:
64
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
104
- Periodo:
abril 2017
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2017-04.txt
- Documento número 518199
- Actualizado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:51 p. m.
- Creado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:51 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Reunión entre iguales: Ávila Camacho y Roosevelt
- Autor:
Edmundo Derbez García
- Resumen:
El presidente mexicano llegó a un justo y trascendental acuerdo con su homólogo de Estados Unidos en el que fueron contemplados aspectos comerciales, migratorios y de colaboración bélica.
- Página:
72
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
104
- Periodo:
abril 2017
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2017-04.txt
- Documento número 518200
- Actualizado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:51 p. m.
- Creado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:51 p. m.
- Enlace directo