1. importsource = "20070616-2017-08.txt"
Se encontraron 40 resultados.
Artículo:

Los poderosos mercaderes novohispanos. Consulado de México: una influyente institución virreinal

Autor:

Miguel Angel Aguilar Ojeda

Resumen:

Durante la mayor parte del siglo XVI la economía del Nuevo Mundo estuvo dominada por la monarquía española a través del monopolio de exportaciones sevillanas. A finales de la centuria, en las capitales de los virreinatos americanos se formó una influyente clase de mercaderes mayoristas, quienes comercializaron y distribuyeron al interior del continente los productos más solicitados.

Página:

38

Publicación:

Relatos e Historias en México

Número:

108

Periodo:

agosto 2017

ISSN:

20070616

SrcID:

20070616-2017-08.txt

  • Documento número 518249
  • Actualizado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:52 p. m.
  • Creado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:52 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La corrupción entronizada: Los negocios de la burguesía en el último gobierno de Antonio López de Santa Anna

Autor:

Javier Torres Medina

Resumen:

Una de las imágenes más populares y recurrentes de Antonio López de Santa Anna es la que dejó de su último gobierno (20 de abril de 1853 al 12 de agosto de 1855): la de un dictador que aumentaba los impuestos de manera indiscriminada y absurda, de autoritario, “vendepatrias” y traidor. Hay que agregar otras facetas del personaje que merecen atención: la del gobernante que hizo negocios desde el poder y que otorgó concesiones, permisos y licencias a discreción; que ligó las finanzas públicas al tráfico de influencias para favorecer a militares, políticos y empresarios-agiotistas que le allegaban recursos a través de préstamos. El espacio de negociación que abrió el Ejecutivo con los dueños del dinero permitió la corrupción.

Página:

44

Publicación:

Relatos e Historias en México

Número:

108

Periodo:

agosto 2017

ISSN:

20070616

SrcID:

20070616-2017-08.txt

  • Documento número 518250
  • Actualizado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:52 p. m.
  • Creado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:52 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Agiotistas y empresarios en el reino de la “deudocracia”

Autor:

Javier Torres Medina

Resumen:

La relación entre poder y dinero es una constante a través de la historia. En el México del siglo XIX una élite empresarial de nacionales y extranjeros que se dedicaba a todo tipo de negocios, lícitos e ilícitos, se vinculó con los sucesivos gobiernos formando lazos estrechos y amasando poderosas fortunas, algunas de las cuales llegaron hasta la época de Porfirio Díaz.

Página:

57

Publicación:

Relatos e Historias en México

Número:

108

Periodo:

agosto 2017

ISSN:

20070616

SrcID:

20070616-2017-08.txt

  • Documento número 518251
  • Actualizado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:52 p. m.
  • Creado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:52 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Para entender la conquista de Tenochtitlan: Dos relatos fundamentales en voz de los protagonistas y testigos de la historia

Autor:

Daniel Díaz

Resumen:

Cuando se leen las crónicas de la llegada de los españoles a lo que en la actualidad es México, resulta inevitable observar que los relatos existentes son muy parecidos. Aunque hay excepciones, como la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo, y el famoso Códice Florentino o Historia general de las cosas de Nueva España, obra de fray Bernardino de Sahagún.

Página:

64

Publicación:

Relatos e Historias en México

Número:

108

Periodo:

agosto 2017

ISSN:

20070616

SrcID:

20070616-2017-08.txt

  • Documento número 518252
  • Actualizado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:52 p. m.
  • Creado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:52 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

¿Qué sabemos de la Noche Triste?

Autor:

Daniel Díaz

Resumen:

No hay algún cronista que afirme que Hernán Cortés se sentó a llorar al pie de un ahuehuete tras la derrota ante los mexicas el 30 de junio de 1520. Lo que sí afirman es que lloró de pie, y aun que se sentó en señal de luto por los difuntos, al ver el vencimiento de una parte de su ejército, el cual después se recompuso.

Página:

70

Publicación:

Relatos e Historias en México

Número:

108

Periodo:

agosto 2017

ISSN:

20070616

SrcID:

20070616-2017-08.txt

  • Documento número 518253
  • Actualizado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:52 p. m.
  • Creado el viernes, 27 de octubre de 2017 12:26:52 p. m.
  • Enlace directo