- isn = "02136552"
- Artículo:
El Repertorio de Competencias»
- Autor:
Bl Consultants (Lyon, Francia)
- Resumen:
El Repertorio de Competencias es uno de los frutos de las investigaciones del proyecto Magisthere. Tras una fase de entrevistas y análisis a profesionales relacionados con todos los ámbitos de la gestión y la mediación del patrimonio en los cinco países participantes, una experta Consultora francesa (BL Consultants, Lyon), dirigió la elaboración de un Repertorio donde estuvieran presentes todas las competencias identificadas (las presentes pero también las carentes) que debían poseer los nuevos profesionales de la gestión y la mediación del patrimonio, en relación a las necesidades reales identificadas y expuestas por los demandantes del proyecto, los ayuntamientos europeos de la red avec
- Página:
77
- Publicación:
Abaco
- Número:
46
- Año:
2005
- ISSN:
02136552
- SrcID:
02136252-2005-46.txt
- Documento número 61
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:27:49 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:27:49 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Curso de formación
- Autor:
Isabelle Hannequart
- Resumen:
La experiencia del proyecto Magisthere ha sido lo más parecido a un verdadero curso. Curso de formación que avanzó desde la confrontación de los distintos sistemas nacionales educativos hasta el establecimiento de una maqueta-marco
- Página:
89
- Publicación:
Abaco
- Número:
46
- Año:
2005
- ISSN:
02136552
- SrcID:
02136252-2005-46.txt
- Documento número 62
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:27:49 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:27:49 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La protección del patrimonio inmaterial fundamentado en creencias y de base económica. El Misterio de Elche y el Tribunal de las Aguas de Valencia
- Autor:
Luis Pablo Martínez Sanmartín
- Resumen:
El éxito del programa de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la unesco, y la gran acogida de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003, han hecho del patrimonio intangible un objetivo prioritario de las políticas patrimoniales a escala mundial
- Página:
95
- Publicación:
Abaco
- Número:
46
- Año:
2005
- ISSN:
02136552
- SrcID:
02136252-2005-46.txt
- Documento número 63
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:27:49 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:27:49 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La Universidad Laboral de Gijón: la Ciudad de la cultura
- Autor:
Jorge Fernández León
- Resumen:
El edificio de la Universidad Laboral de Gijón fue resultado de las necesidades del régimen franquista tras la Segunda Guerra Mundial. Con una concepción de resonancias antiguas, como una ciudad ideal, se trata de articular como un centro educativo de formación profesional (ciudad-factoría) que proporcione trabajadores para la producción industrial e ideológica (ciudad-fortín) que proporcione cuadros educados por los jesuitas
- Página:
111
- Publicación:
Abaco
- Número:
46
- Año:
2005
- ISSN:
02136552
- SrcID:
02136252-2005-46.txt
- Documento número 64
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:27:49 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:27:49 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La Casa Encendida. Nuevos centros culturales: nuevos modelos de gestión cultural
- Autor:
Ignacio Cabrero
- Resumen:
La Casa Encendida es un centro cultural de reciente creación que pretende poner en marcha un nuevo modelo de gestión cultural. Este consistiría en una estrategia innovadora y cercana al pensamiento creativo de los artistas e intelectuales que dotarán de contenido al edificio; al mismo tiempo, se acercaría este mismo pensamiento a su entorno social, al ciudadano que ya no será un mero espectador cuanto un experimentador
- Página:
119
- Publicación:
Abaco
- Número:
46
- Año:
2005
- ISSN:
02136552
- SrcID:
02136252-2005-46.txt
- Documento número 65
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:27:49 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:27:49 p. m.
- Enlace directo