1. sec = "Central"
Se encontraron 1233 resultados.
Artículo:

Una cuestión de supervivencia. Carlos Slim y los empresarios latinoamericanos se inquietan por la pobreza

Autor:

Gerardo Reyes

Resumen:

En mayo de 2003, los principales empresarios de América Latina se reunieron para buscar soluciones al drama de la pobreza y la desigualdad y el encuentro fue punto de partida para una serie de discusiones a puertas cerradas. El impulsor de la iniciativa fue el mexicano Carlos Slim. Dueño de la cuarta fortuna del mundo y principal magnate de la región, Slim quiere evitar la experiencia del venezolano Gustavo Cisneros, quien a partir del ascenso de Hugo Chávez perdió buena parte de su poder y su influencia. Por eso, ha decidido convocar a las cumbres e intenta acercarse a Manuel López Obrador, candidato presidencial de centroizquierda para las elecciones de México.

Página:

112

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

202

Periodo:

marzo – abril 2006

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2006-02.txt

  • Documento número 1228463
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:47 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:47 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Izquierda nacional y empresarios en América Latina

Autor:

Luiz Carlos Bresser Pereira

Resumen:

La izquierda moderada, antes denominada socialdemócrata, es hoy cada vez más «socioliberal»: busca gobernar el capitalismo de forma más competente que los capitalistas y acepta un papel más activo del mercado en la economía. No hay, por lo tanto, ningún obstáculo para que se produzca una alianza con el sector privado, como ocurre ya en algunos países de América Latina: los empresarios se benefician si disminuyen la desigualdad y la inestabilidad política, y se inclinarán entonces por apoyar a una izquierda que, ante el fracaso del neoliberalismo, ubique el desarrollo nacional en el centro de su estrategia.

Página:

121

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

202

Periodo:

marzo – abril 2006

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2006-02.txt

  • Documento número 1228464
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:47 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:47 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La responsabilidad social de la empresa

Autor:

Ana María Kirschner

Resumen:

Desde mediados de los 80, en simultáneo con el agotamiento del modelo de Estado de Bienestar y el auge del neoliberalismo, la sociedad comenzó a demandar a las empresas mayor responsabilidad social y ambiental, además de un comportamiento más ético y transparente. La sociología de la empresa permite analizar desde un nuevo ángulo estas problemáticas, ya que la concibe no solo como un instrumento para obtener ganacias, sino como un actor social dotado de una cultura propia, capaz de crear identidad. Esto es clave en la coyuntura actual, en que la empresa ya no se limita a administrar recursos económicos, técnicos y humanos, como ocurría hasta hace algunos años. Hoy, la creación y el desarrollo permanente de nuevos recursos se imponen como exigencias para la supervivencia económica.

Página:

133

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

202

Periodo:

marzo – abril 2006

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2006-02.txt

  • Documento número 1228465
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:47 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:47 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El vuelo de los cóndores. Despliegues etnonacionalistas y temores empresariales

Autor:

Francisco Durand

Resumen:

Luego de años de predominio neoliberal, en los países andinos, con la excepción de Colombia, han aparecido movimientos y liderazgos de masas que apelan a una tradición andina radical y encarnan un acentuado nacionalismo y antielitismo. Por lo mismo, constituyen un desafío para los grandes empresarios y las corporaciones, que han optado por tácticas que van del abierto golpismo a la cooptación e incluso el diálogo. Si se tienen en cuenta las realidades económicas globales y el peso de las fuerzas del mercado, es evidente que en la mayoría de los países los líderes contestatarios necesitan de la inversión privada. Por eso, aunque el escenario de confrontación siempre es posible, también hay espacio para la negociación y el entendimiento.

Página:

143

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

202

Periodo:

marzo – abril 2006

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2006-02.txt

  • Documento número 1228466
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:47 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:47 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Empresarios e izquierda: dos mundos que se acercan

Autor:

Anselmo Flores Andrade

Página:

157

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

202

Periodo:

marzo – abril 2006

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2006-02.txt

  • Documento número 1228467
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:47 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:47 a. m.
  • Enlace directo