1. sec = "Central"
Se encontraron 1233 resultados.
Artículo:

Las reformas pactadas. Entrevista de José Natanson

Autor:

Álvaro García Linera

Página:

160

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

209

Periodo:

mayo – junio 2007

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2007-03.txt

  • Documento número 1228558
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:48 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:48 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El Estado democrático en América Latina. Hacia el desarrollo de líneas de investigación

Autor:

Oscar Oszlak

Resumen:

La heterogeneidad en los orígenes del Estado nacional en América Latina, a pesar de la coincidencia temporal en los procesos de emancipación, impide hablar de un único modelo. Sin embargo, pese a las diferencias, hay algunos elementos comunes, como las dificultades para alcanzar el desarrollo económico y social pleno y la persistente interrupción militar durante buena parte de la historia. Tras recorrer sus orígenes históricos, el artículo analiza la relación entre el Estado y cuatro instancias claves –los Estados subnacionales, las instituciones de la sociedad civil, los actores del mercado y los del ámbito supranacional– con el objetivo de plantear algunas líneas de debate acerca de las posibilidades y los límites para la construcción de un Estado auténticamente democrático en América Latina.

Página:

42

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

210

Periodo:

julio – agosto 2007

ISSN:

02513552 TEM El Estado en reconstrucción

SrcID:

02513552-2007-04.txt

  • Documento número 1228562
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:48 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:48 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Baile de máscaras. Conjeturas sobre el Estado en América Latina

Autor:

Fernando Escalante Gonzalbo

Resumen:

El Estado no es un actor racional y separado de la sociedad, sino que forma parte de una configuración política compleja e inestable, que ha cambiado en los últimos tiempos. Una ilustración de esto, en América Latina, es la expansión de los márgenes: el narcotráfico, la economía informal o la ocupación de tierras son fenómenos que necesitan del Estado, pero que no por eso respetan la legalidad. Contra lo que afirman los análisis más simplistas, no es probable que en el futuro próximo desaparezca la idea de Estado, porque no hay una alternativa como forma política de organización social. Pero sí está cambiando su significado en un marco de incertidumbre. Por eso, cualquier afirmación será, cuanto mucho, una conjetura.

Página:

64

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

210

Periodo:

julio – agosto 2007

ISSN:

02513552 TEM El Estado en reconstrucción

SrcID:

02513552-2007-04.txt

  • Documento número 1228563
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:48 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:48 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Dios y el Estado. Dimensiones culturales del desarrollo político e institucional de América Latina

Autor:

Andrés Pérez Baltodano

Resumen:

En América Latina predomina una visión providencialista de Dios, que se expresa en el auge del cristianismo pentecostal y carismático y que ha generado una cultura política pragmática-resignada, que tolera la desigualdad y la injusticia como mandatos divinos. Esto es incongruente con un Estado moderno que debe equilibrar la racionalidad instrumental del mercado con los valores sustantivos de la democracia. Las ciencias sociales deben dejar de lado la idea de que las sociedades latinoamericanas se encuentran secularizadas para asumir una visión más realista, que contemple la dimensión subjetiva de los procesos de formación del Estado.

Página:

78

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

210

Periodo:

julio – agosto 2007

ISSN:

02513552 TEM El Estado en reconstrucción

SrcID:

02513552-2007-04.txt

  • Documento número 1228564
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:48 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:48 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Una cuestión de confianza. Retos e instrumentos para una reforma del Estado en América Latina

Autor:

David Arellano Gault

Resumen:

El modelo gerencial inspirado en la Nueva Gestión Pública incluía una serie de instrumentos, como la medición de desempeño y los programas ajustados a resultados, tendientes a hacer más eficiente la acción del Estado. Pero este difundido esquema pasaba por alto un aspecto fundamental: las administraciones públicas no operan en el vacío, sino en el marco de determinadas relaciones sociales, económicas y políticas marcadas por desequilibrios de poder, particularmente en países en desarrollo como los latinoamericanos. El artículo propone, como vía para superar estos problemas, generar instrumentos y mecanismos que permitan recuperar la confianza de los ciudadanos en el Estado con base en una noción general de gobernanza democrática.

Página:

95

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

210

Periodo:

julio – agosto 2007

ISSN:

02513552 TEM El Estado en reconstrucción

SrcID:

02513552-2007-04.txt

  • Documento número 1228565
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:48 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:48 a. m.
  • Enlace directo