- sec = "Central"
- Artículo:
La importancia de la Plataforma Laboral de las Américas
- Autor:
Julio Godio
- Resumen:
En un contexto de progresiva unidad sindical mundial, las organizaciones sindicales americanas avanzan en la creación de una única central continental. Un paso crucial en ese sentido ha sido la elaboración de la Plataforma Laboral de las Américas (PLA), que incluye una serie de objetivos tendientes a la creación de trabajo decente en el marco de sociedades integradas y socialmente justas. Se trata de un avance clave para la construcción de «sociedades del trabajo» que reemplacen a las «sociedades del mercado» heredadas del neoliberalismo.
- Página:
98
- Sección:
Tema Central
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
211
- Periodo:
septiembre – octubre 2007
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2007-05.txt
- Documento número 745681
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:18 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:18 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El sindicalismo mexicano: entre la marginación y la recomposición
- Autor:
Svenja Blanke
- Resumen:
Los sindicatos mexicanos ocupan un lugar marginal como actores políticos y sociales. Esto es consecuencia de los cambios económicos generados por las políticas de liberalización y apertura y de las prácticas internas antidemocráticas, la falta de autonomía y la sumisión frente al Estado. A pesar de este panorama sombrío, últimamente han aparecido casos que demuestran la capacidad de acción de las organizaciones sindicales, como el conflicto en el estado de Oaxaca, la disputa por la deposición de Napoleón Gómez Urrutia y el enfrentamiento con la empresa Euzkadi. Para recuperar el protagonismo, los sindicatos mexicanos deberían reformular sus prácticas, ponerlas en línea con el proceso de democratización iniciado en el país y explorar formas de cooperación con las federaciones sindicales regionales e internacionales.
- Página:
109
- Sección:
Tema Central
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
211
- Periodo:
septiembre – octubre 2007
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2007-05.txt
- Documento número 745682
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:18 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:18 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El sindicalismo bajo el gobierno de Lula
- Autor:
Reiner Radermacher
Waldeli Melleiro
- Resumen:
Luego del compromiso con la apertura democrática en los 80 y la posición defensiva adoptada en los 90, el sindicalismo brasileño aguardaba con expectativas la llegada de Lula a la Presidencia. Pero pese a los vínculos históricos y la buena relación con el gobierno, la esperada reforma sindical y laboral no pudo ser llevada a la práctica. Esto se explica por la presión de los empresarios, la persistencia de la cultura corporativa de los sindicatos y la falta de tradición de diálogo social. El artículo sostiene que, si el segundo mandato de Lula concluye sin que se modifiquen las bases del anacrónico sistema actual, el gobierno y el sindicalismo habrán perdido una oportunidad histórica.
- Página:
124
- Sección:
Tema Central
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
211
- Periodo:
septiembre – octubre 2007
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2007-05.txt
- Documento número 745683
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:18 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:18 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
¿Cómo puede enfrentar el sindicalismo a las empresas multinacionales?
- Autor:
Kjeld Jakobsen
- Resumen:
La globalización, la apertura económica y los avances tecnológicos han producido un cambio de paradigma económico y han fortalecido a las empresas multinacionales, que con frecuencia desarrollan prácticas productivas que perjudican a los trabajadores: tercerización, debilitamiento de los derechos laborales y desprotección social. Para enfrentarlas, los sindicatos deben desarrollar una nueva estrategia de acción, que incluye la búsqueda de información y el monitoreo, la articulación de redes nacionales e internacionales y la apelación a los consumidores para presionar a aquellas compañías que vulneran sus derechos.
- Página:
144
- Sección:
Tema Central
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
211
- Periodo:
septiembre – octubre 2007
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2007-05.txt
- Documento número 745684
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:18 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:18 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Sindicalismo y género: Experiencias y desafíos de la Central Única de los Trabajadores de Brasil
- Autor:
Didice Godinho Delgado
- Resumen:
La Central Única de Trabajadores (cut) de Brasil fue innovadora en la incorporación del enfoque de género a sus prácticas sindicales, con mecanismos que van desde el establecimiento de la cuota en sus órganos de decisión hasta el esfuerzo de aplicar una política de «transversalidad de género». Por eso, aunque aún quedan muchos temas pendientes, la experiencia de la cut es un buen ejemplo para que otras organizaciones sindicales latinoamericanas impulsen estrategias orientadas a garantizar la igualdad entre hombres y mujeres.
- Página:
160
- Sección:
Tema Central
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
211
- Periodo:
septiembre – octubre 2007
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2007-05.txt
- Documento número 745685
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:18 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:18 a. m.
- Enlace directo