- Artículo:
¿Se pueden predecir geográficamente los resultados electorales? Una aplicación del análisis de clusters y outliers espaciales.
- Autor:
Vilalta Perdomo, Carlos J.
- Resumen:
Los resultados de este estudio demuestran que al aplicar la estadística espacial en la geografía electoral es posible predecir los resultados electorales. Se utilizan los conceptos geográficos de cluster y outlier espaciales, y como variable predictiva la segregación espacial socioeconómica. Las técnicas estadísticas que se emplean son los índices globales y locales de autocorrelación espacial de Morán y el análisis de regresión lineal. Sobre los datos analizados se encuentra 1) que la Ciudad de México posee clusters espaciales de apoyo electoral y de marginación, 2) outliers espaciales de marginación, 3) que los partidos electorales se excluyen geográficamente y 4) que sus resultados dependen significativamente de los niveles de segregación espacial en la ciudad.
- Página:
571
- Publicación:
Estudios Demográficos y Urbanos
- Volúmen:
23
- Número:
3
- Periodo:
septiembre– diciembre 2008
- ISSN:
01867210
- SrcID:
01867210-2008-03.txt
- Documento número 1048799
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:33 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:13:33 a. m.
- Enlace directo