- Artículo:
La política energética latinoamericana: entre el Estado y el mercado
- Autor:
Rolf Linkohr
- Resumen:
En América Latina, como en ningún otro lugar, la energía es inseparable de la política. El nacionalismo energético, sumado a viejos conflictos territoriales y falta de inversión, genera dificultades para lo que debería ser el objetivo de largo plazo: afianzar un mercado energético común. Hay alianzas –Cuba- Venezuela, México-Centroamérica, Mercosur-Venezuela– pero aún falta mucho por hacer. En ese sentido, una América Latina energéticamente integrada podría negociar con más fuerza la venta de derechos de emisión de dióxido de carbono a la Unión Europea, avanzar en el desarrollo de la energía nuclear y explorar nuevas fuentes, como los biocombustibles, la energía eólica y la geotérmica.
- Página:
90
- Sección:
Tema Central
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
204
- Periodo:
julio – agosto 2006
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2006-04.txt
- Documento número 329566
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:27 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:27 p. m.
- Enlace directo