- Artículo:
Elecciones en Costa Rica: la inevitable transición
- Autor:
Luis Guillermo Solís Rivera
- Resumen:
Como resultado de un pacto entre los principales partidos políticos y de la puesta en marcha de un sólido Estado benefactor, Costa Rica ha mantenido, desde 1948, una estabilidad democrática excepcional. Desde 1980, sin embargo, las reformas estructurales neoliberales redefinieron el modelo y si bien se conservaron algunos de los avances de la época anterior, las privatizaciones y la apertura económica profundizaron la pobreza y la polarización social. En ese contexto, las elecciones realizadas el 5 de febrero de 2006, en las que se impuso Oscar Arias, constituyen el comienzo de una inevitable transición, que solo será exitosa si las elites y los partidos obedecen el mandato de las urnas y mantienen la tradición nacional de diálogo y concertación.
- Página:
4
- Sección:
Coyuntura
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
203
- Periodo:
mayo – junio 2006
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2006-03.txt
- Documento número 589361
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
- Enlace directo