1. importsource = "0210136X -1997-03.TXT"
Se encontraron 40 resultados.
Artículo:

Rayos cósmicos en las fronteras de la energía.

Autor:

James W. Cronin

Thomas K. Gaisser

Simon P. Swordy

Resumen:

Imagínese un fragmento de un átomo que avanza a una velocidad fabulosa, que concentra todo el ímpetu de una roca lanzada con fuerza. No es menor la energía que portan esas partículas a las que seguimos llamando rayos cósmicos. De momento, los astrofísicos sólo pueden especular sobre los cataclismos que crean semejantes haces, aunque parten de sólidos indicios

Página:

6

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

246

Periodo:

Marzo 1997

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1997-03.TXT

  • Documento número 1444400
  • Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:07 p. m.
  • Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:07 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La enfermedad de Parkinson.

Autor:

Moussa B. H. Youdim

Peter Riederer

Resumen:

Los temblores de la escritura y la inmovilidad que se producen en esta enfermedad se deben a las lesiones que se van acumulando lentamente en una zona del cerebro que regula el movimiento. Los radicales libres de oxígeno son los culpables principales. Muchos investigadores se afanan para encontrar fármacos que puedan defender las células de esta agresión

Página:

16

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

246

Periodo:

Marzo 1997

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1997-03.TXT

  • Documento número 1444401
  • Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:07 p. m.
  • Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:07 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Simulación de la turbulencia mediante superordenadores.

Autor:

Parviz Moin

John Kim

Resumen:

Predecir los movimientos giratorios del aire, agua y otros fluidos tal vez sea el problema más difícil de la física clásica. Los túneles aerodinámicos acostumbraban ser la mejor herramienta ingenieril para simular la turbulencia. Actualmente los superordenadores satisfacen, de largo, requerimientos más exigentes. Con todo las complejidades de los flujos todavía abruman a las máquinas

Página:

46

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

246

Periodo:

Marzo 1997

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1997-03.TXT

  • Documento número 1444402
  • Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:07 p. m.
  • Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:07 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Producción de fármacos a través de animales transgénicos.

Autor:

William H. Velander

Henryk Lubon

William N. Drohan

Resumen:

La ingeniería genética ha llevado la farmacia a la granja. Gracias a los avances en las manipulaciones del ADN, está el camino allanado para obtener cerdos, vacas, ovejas y otros animales cuya leche aporte grandes cantidades de proteínas de interés clínico. El artículo explica el trabajo de diez años de investigación coronados con la producción animal de proteína C humana

Página:

52

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

246

Periodo:

Marzo 1997

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1997-03.TXT

  • Documento número 1444403
  • Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:07 p. m.
  • Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:07 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Así dibujan los ciegos.

Autor:

John M. Kennedy

Resumen:

Contra lo que pudiera intuirse, cuando los ciegos dibujan objetos tridimensionales usan los recursos convencionales que emplean los artistas que gozan de visión: las líneas representan límites, los escorzos indican la perspectiva y así sucesivamente. De ello parece inferirse que los mundos mentales organizados en torno al tacto y a la vista son muy semejantes

Página:

60

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

246

Periodo:

Marzo 1997

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1997-03.TXT

  • Documento número 1444404
  • Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:07 p. m.
  • Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:07 p. m.
  • Enlace directo