1. isn = "02513552"
Se encontraron 2167 resultados.
Artículo:

José Miguel Insulza en la OEA Algunas tareas y unos cuantos desafíos

Autor:

Boris I. Yopo Herrera

Resumen:

José Miguel Insulza asumió como secretario general de la OEA luego de un traumático proceso de negociaciones y en un contexto particular, caracterizado por el ascenso de líderes de izquierda en muchos países de la región. Al frentede un organismo con escaso poder propio, que depende en buena medida de la voluntad política de sus integrantes, Insulza deberá articular intereses diversos si quiere tender puentes entre Estados Unidos y América Latina. Tiene por delante el desafío de enfrentar la tendencia de algunos países a «externalizar» conflictos como herramienta de política interna, y la misión de fomentar el diálogo entre vecinos distanciados por motivos territoriales. 'ss

Página:

4

Sección:

Coyuntura

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

201

Periodo:

enero – febrero 2006

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2006-01.txt

  • Documento número 589335
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Katrina, Stan y Wilma: Tres desastres en busca de un paradigma

Autor:

Elizabeth Mansilla

Resumen:

Los huracanes que asolaron las costas del Atlántico en la última temporada se concentraron en el sur de Estados Unidos, el sudeste de México, Guatemala y El Salvador. Con un saldo estimado de 3.000 muertos y pérdidas por unos 100.000 millones de dólares, revelaron el estado de vulnerabilidad de las poblaciones afectadas y la incapacidad de los gobiernos para responder adecuadamente a laemergencia. Al afectar sobre todo las zonas más pobres, demostraron la ineficacia de las respuestas puramente reactivas y confirmaron que solo replanteando los modelos de desarrollo es posible evitar desastres de este tipo.

Página:

11

Sección:

Coyuntura

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

201

Periodo:

enero – febrero 2006

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2006-01.txt

  • Documento número 589336
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Una pieza más en el rompecabeza boliviano

Autor:

Alberto Zalles Cueto

Resumen:

La crisis estructural de Bolivia es la manifestación del fin de ciclo de la estructura político territorial del Estado-nación, de un unitarismo centralista administrado tradicionalmente desde la sierra y el Altiplano. En ese contexto, en el oriente tropical del país emerge un movimiento regional guiado por una elite que busca hacerse hegemónica, que proclama la identidad camba como ideología de cohesión regional y que reivindica la autonomía política. Aunque Santa Cruz es sin duda el nuevo eje del desarrollo nacional, los procesos sociales, demográficos y migratorios que se sucedieron en su historia reciente sugieren que sus problemas son en realidad un reacomodode las fuerzas interiores de la sociedad boliviana.

Página:

20

Sección:

Aportes

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

201

Periodo:

enero – febrero 2006

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2006-01.txt

  • Documento número 589337
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

De puño y letra. Algunas reflexiones en torno al Ché, sus escritos y su época.

Autor:

Juan Antonio Díaz

Resumen:

A 38 años de su asesinato en Bolivia, la polifacética figura de Ernesto Guevara sigue vigente. Casi todo está dicho, escrito o mostrado sobre el Che: hijo, asmático, lector, viajero, fotógrafo, médico, guerrillero, comandante, mito, icono. Sin embargo, siempre queda algo más para contar.El presente ensayo es un acercamiento a Guevara como escritor, que presta especial atención a las representaciones que construye en sus escritos sobre las transformaciones de su época y su propia persona. Se presentan algunas reflexiones a partir de textos de y sobre el Che, teniendo particularmente en cuenta el contexto de los años 60.

Página:

33

Sección:

Aportes

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

201

Periodo:

enero – febrero 2006

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2006-01.txt

  • Documento número 589338
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El enemigo en casa. Huntington y la "invasión latina"

Autor:

Fernando Escalante Gonzalbo

Resumen:

El más reciente libro de Samuel P. Huntington, dedicado a definir la identidad de Estados Unidos, tiene interés, sobre todo, como síntoma. Es indicio de un clima de opinión dominante entre los conservadores de ese país que piensa el mundo en términos de identidades culturales rígidas, incompatibles, enemigas. Lo más notable y lo más conocido es la construcción de un estereotipo delIslam como enemigo de Occidente.El libro de Huntington, en un giro peligroso, busca al enemigo en casa, concretamente, en los inmigrantes latinoamericanos y sobre todo mexicanos que son, según su argumento, inasimilables y por lo tanto representan una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.

Página:

46

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

201

Periodo:

enero – febrero 2006

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2006-01.txt

  • Documento número 589339
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:47 a. m.
  • Enlace directo