1. isn = "02513552 TEM El Estado en reconstrucción"
Se encontraron 45 resultados.
Artículo:

El vuelo corto y resante del tero. Cultura política y constituciones en América Latina

Autor:

Javier del Rey Morató

Resumen:

América Latina bate récords en la redacción de constituciones. Últimamente, Venezuela, Bolivia y Ecuador se han dado a esa tarea. El artículo sostiene que el error consiste en creer que, por escribir una Constitución bella y liberal, las cosas se arreglarán mágicamente. Es la cultura política latinoamericana, hija de la Contrarreforma, el absolutismo y la Edad Media, la que genera esta confusión. Para superarla, los políticos latinoamericanos deberían dejar de hacer como el tero, que engaña con vuelos cortos y gritos destemplados, y centrar su atención en los verdaderos problemas que aquejan a sus países y que difícilmente se resuelvan solo con cambiar las reglas de juego.

Página:

4

Sección:

Coyuntura

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

210

Periodo:

julio – agosto 2007

ISSN:

02513552 TEM El Estado en reconstrucción

SrcID:

02513552-2007-04.txt

  • Documento número 589452
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

¿Qué está haciendo Brasil por la gobernabilidad global? Desafíos del multilateralismo afirmativo

Autor:

Marcel Fortuna Biato

Resumen:

Históricamente, Brasil, como el resto de América Latina, entendió el multilateralismo en un sentido defensivo, como una forma de evitar la injerencia de los países desarrollados y conservar cierta autonomía. Pero esto ha cambiado. El nuevo paradigma de actuación externa de Brasil incluye iniciativas activas orientadas a mejorar la gobernabilidad global, desde las coaliciones con países como África del Sur, China e India, hasta los esfuerzos por reformar el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o lograr que las naciones industriales eliminen los subsidios agrícolas. Esto se refleja en un cambio en el paradigma de desarrollo nacional y en un énfasis renovado en la integración regional sudamericana.

Página:

17

Sección:

Coyuntura

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

210

Periodo:

julio – agosto 2007

ISSN:

02513552 TEM El Estado en reconstrucción

SrcID:

02513552-2007-04.txt

  • Documento número 589453
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

América Latina hacia el 2020. Escenarios posibles y el papel de Alemania en la región

Autor:

Wolf Grabendorff

Resumen:

Aunque no sufre extremismos religiosos y políticos y sus países son formalmente democráticos y respetan los derechos humanos, América Latina es hoy una región heterogénea, que ocupa un lugar marginal en el sistema internacional y que se ha dividido en dos: el grupo de países situado al norte del Canal de Panamá, cada vez más integrado a Estados Unidos, y América del Sur, que busca dificultosamente una alternativa propia bajo el liderazgo aún no consolidado de Brasil. Partiendo de este diagnóstico, el artículo define dos escenarios posibles para el futuro y explora, en el final, el posible papel de Alemania en la región.

Página:

20

Sección:

Aportes

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

210

Periodo:

julio – agosto 2007

ISSN:

02513552 TEM El Estado en reconstrucción

SrcID:

02513552-2007-04.txt

  • Documento número 589454
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El Estado democrático en América Latina. Hacia el desarrollo de líneas de investigación

Autor:

Oscar Oszlak

Resumen:

La heterogeneidad en los orígenes del Estado nacional en América Latina, a pesar de la coincidencia temporal en los procesos de emancipación, impide hablar de un único modelo. Sin embargo, pese a las diferencias, hay algunos elementos comunes, como las dificultades para alcanzar el desarrollo económico y social pleno y la persistente interrupción militar durante buena parte de la historia. Tras recorrer sus orígenes históricos, el artículo analiza la relación entre el Estado y cuatro instancias claves –los Estados subnacionales, las instituciones de la sociedad civil, los actores del mercado y los del ámbito supranacional– con el objetivo de plantear algunas líneas de debate acerca de las posibilidades y los límites para la construcción de un Estado auténticamente democrático en América Latina.

Página:

42

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

210

Periodo:

julio – agosto 2007

ISSN:

02513552 TEM El Estado en reconstrucción

SrcID:

02513552-2007-04.txt

  • Documento número 589455
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Baile de máscaras. Conjeturas sobre el Estado en América Latina

Autor:

Fernando Escalante Gonzalbo

Resumen:

El Estado no es un actor racional y separado de la sociedad, sino que forma parte de una configuración política compleja e inestable, que ha cambiado en los últimos tiempos. Una ilustración de esto, en América Latina, es la expansión de los márgenes: el narcotráfico, la economía informal o la ocupación de tierras son fenómenos que necesitan del Estado, pero que no por eso respetan la legalidad. Contra lo que afirman los análisis más simplistas, no es probable que en el futuro próximo desaparezca la idea de Estado, porque no hay una alternativa como forma política de organización social. Pero sí está cambiando su significado en un marco de incertidumbre. Por eso, cualquier afirmación será, cuanto mucho, una conjetura.

Página:

64

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

210

Periodo:

julio – agosto 2007

ISSN:

02513552 TEM El Estado en reconstrucción

SrcID:

02513552-2007-04.txt

  • Documento número 589456
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:19:48 a. m.
  • Enlace directo