- importsource = "01850601-2005-05.txt"
- Artículo:
La educación, las remuneraciones y los salarios en México
- Autor:
Jesús Gerardo Ríos Almodóvar
- Resumen:
La inversión en capital humano es un factor muy importante para explicar las diferencias en las remuneraciones de los individuos en México, Mediante pruebas empíricas con datos de 2000, el autor calcula la función ingreso de las remuneraciones, y confronta las técnicas de mínimos cuadrados ordinarios y de mínimos cuadrados en dos etapas. Los resultados indican que a mayor escolaridad corresponden mayores ingresos
- Página:
402
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
55
- Número:
5
- Periodo:
Mayo 2005
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2005-05.txt
- Documento número 526740
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:11:53 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:11:53 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Por un sistema de precios diferenciales de los medicamentos
- Autor:
Joan Costa-i-Font
Montserrat Font Vilalta
- Resumen:
Se analizan los efectos de las decisiones sobre el acceso a los medicamentos de los países menos desarrollados, así como las ventajas y limitaciones de un sistema de precios diferenciales. Este tipo de países destina un gran porcentaje del gasto sanitario privado al pago de medicamentos esenciales, por lo cual un sistema de precios diferenciales puede ser útil si se evitan las distorsiones derivadas de las importaciones paralelas de medicamentos
- Página:
418
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
55
- Número:
5
- Periodo:
Mayo 2005
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2005-05.txt
- Documento número 526741
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:11:53 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:11:53 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Nuevos senderos de las grandes empresas latinoamericanas
- Resumen:
Se presenta un resumen del documento ESTRATEGIAS CORPORATIVAS y de internacionalización de las grandes empresas en América Latina elaborado por la CEPAL, en el cual se analizan tres de las diversas medidas que desde el decenio de los noventa han emprendido los grandes consorcios, a sber: las de carácter corporativo, las estrategias de internacionalización y las corporativas
- Página:
426
- Sección:
Apuntes de Coyuntura
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
55
- Número:
5
- Periodo:
Mayo 2005
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2005-05.txt
- Documento número 526742
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:11:53 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:11:53 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La sustitución de gasolina y el precio del petróleo en México: 1988-2003
- Autor:
Miguel Ángel Mendoza G.
- Resumen:
Para disminuir la contaminación por consumo de gasolina, de 1991 a 2003 Pemex llevó a cabo un proceso de sustitución de ese carburante, por uno sin plomo y de mayor eficiencia. El autor revisa la teoría de la demanda de gasolina y el modelo de comercialización para fijar su precio, analiza la tendencia y el cambio estructural en la demanda de ese combustible y propone modelos econométricos para calcular las elasticidades precio e ingreso de la demanda del carburante, entre otras variables
- Página:
432
- Sección:
Apuntes de Coyuntura
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
55
- Número:
5
- Periodo:
Mayo 2005
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2005-05.txt
- Documento número 526743
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:11:53 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:11:53 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La política empresarial de Baja California
- Autor:
Noé Arón Fuentes
Sárah Martínez-Pellégrini
- Resumen:
Los autores analizan y sintetizan desde el marco de la teoría del desarrollo endógeno la actual política de desarrollo empresarial del estado mexicano de Baja California en sus dos vertientes: estudio de vocaciones productivas, y fomento y desarrollo de agrupamientos. Emplean la matriz de insumo producto del estado para identificar y analizar los agrupamientos, así como sus encadenamientos intersectoriales (hacia delante y hacia atrás). Concluyen que el fomento a la competitividad y el desarrollo o mantenimiento de ventajas competitivas constituyen el centro de estas políticas
- Página:
441
- Sección:
Apuntes de Coyuntura
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
55
- Número:
5
- Periodo:
Mayo 2005
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2005-05.txt
- Documento número 526744
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:11:53 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:11:53 a. m.
- Enlace directo