1. importsource = "01888218-2015-02.txt"
Se encontraron 28 resultados.
Artículo:

Relatos de fundación en la tradición mixteca y chocholteca. El papel de las serpientes de lluvia

Autor:

Manuel A. Hermann Lejarazu

Resumen:

En el Códice Baranda, el Rollo Selden y el Lienzo de Tlapiltepec quedaron registrados antiguos relatos sobre una serpiente sobrenatural que impedía la fundación de los pueblos y el surgimiento de los linajes gobernantes en la región chocholteca.

Página:

68

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

132

Periodo:

MARZO-ABRIL 2015

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2015-02.txt

  • Documento número 45693
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Historia de dos piezas de estilo olmeca en Europa

Autor:

Henri Noel Bernard

Eric Taladoire

Resumen:

En el marco de las investigaciones realizadas a los objetos de estilo olmeca en las colecciones públicas y privadas en Europa, se registraron varias piezas que arribaron al viejo continente a finales del siglo xix, cuando surgieron los museos etnológicos.

Página:

74

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

132

Periodo:

MARZO-ABRIL 2015

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2015-02.txt

  • Documento número 45694
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Chilam Balam de Tekax

Autor:

María de Guadalupe Suárez Castro

Resumen:

Se trata de un manuscrito maya que aborda pasajes bíblicos, los calendarios maya y europeo, el calendario lunar, influencias planetarias, horóscopos y sistemas de curación (purgas y sangrías)

Página:

76

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

132

Periodo:

MARZO-ABRIL 2015

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2015-02.txt

  • Documento número 45695
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Tizate y tiza. De la cerámica teotihuacana a la pintura novohispana

Autor:

Francisco Riquelme

Ramón López Valenzuela

Sandra Zetina

Resumen:

Los habitantes del México antiguo desarrollaron una capacidad tecnológica que abarca años de ensayo y error y una experiencia básica de las propiedades fisicoquímicas del tizate y la tiza.

Página:

80

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

132

Periodo:

MARZO-ABRIL 2015

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2015-02.txt

  • Documento número 45696
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Una experiencia de arqueología subacuática en Turquía

Autor:

Pilar Luna Erreguerena

Resumen:

La arqueología subacuática nació en Turquía a principios de la década de 1960, cuando el arqueólogo estadounidense George F. Bass logró utilizar bajo el agua algunos de los métodos y técnicas de la arqueología de tierra.

Página:

16

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

132

Periodo:

MARZO-ABRIL 2015

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2015-02.txt

  • Documento número 936013
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:45 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:45 a. m.
  • Enlace directo