1. importsource = "01850601-2007-02.txt"
Se encontraron 18 resultados.
Artículo:

Efectos de los cambios de precios del sector energético en los precios sectoriales: un análisis de insumo-producto

Autor:

Noé Arón Fuentes

Resumen:

El autor examina la política de fijación de precios internos de los productos energéticos (hidrocarburos y sus derivados, así como la generación de electricidad), con el fin de estimar los efectos en el resto de los sectores, como el de una caída de 10% en sus precios. Para ello se vale de la matriz de insumo producto nacional de 1998, a la que le da un tratamiento estadístico para actualizar su información y definir el bloque energético. De todo ello resultan cuatro conclusiones con alcances importantes en términos de elaboración de políticas públicas y de líneas de investigación.

Página:

126

Publicación:

Comercio Exterior

Volúmen:

57

Número:

2

Periodo:

febrero 2007

ISSN:

01850601

SrcID:

01850601-2007-02.txt

  • Documento número 976048
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Enseñanzas del Mercosur en las negociaciones de un TLC entre Uruguay y Estados Unidos

Autor:

Gabriel Papa

José Manuel Quijano Capurro

Resumen:

La experiencia de Uruguay en las negociaciones comerciales con el Mercosur fue muy importante, ya que es un país con una economía pequeña frente a otras más grandes. Del análisis de esta experiencia, sobre todo a partir de las asimetrías, se pueden evaluar las ventajas y desventajas para cualquier futura negociación, como un posible tratado de libre comercio con Estados Unidos, considerando que la integración comercial en el continente se encuentra, en definitiva, en proceso.

Página:

139

Publicación:

Comercio Exterior

Volúmen:

57

Número:

2

Periodo:

febrero 2007

ISSN:

01850601

SrcID:

01850601-2007-02.txt

  • Documento número 976049
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Enfoques empíricos sobre competencia bancaria en México

Resumen:

La poca contribución de la banca en México al financiamiento del desarrollo ha sido uno de los aspectos más discutidos en materia de política financiera, en particular después de las numerosas reformas a su marco jurídico, a partir de fines de los años ochenta, y del rescate financiero del que fue objeto tras la crisis de 1995. En la actualidad se discute sobre el poco financiamiento a la planta productiva nacional y sus onerosas comisiones, derivadas de la alta concentración en pocas instituciones y la escasa competencia entre ellas. El presente resumen analiza este último aspecto desde la perspectiva tradicional (indicadores de concentración) y con un enfoque más amplio llamado impugnabilidad.

Página:

151

Publicación:

Comercio Exterior

Volúmen:

57

Número:

2

Periodo:

febrero 2007

ISSN:

01850601

SrcID:

01850601-2007-02.txt

  • Documento número 976050
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
  • Enlace directo